3.422 BTC movidos por ballenas de la era Satoshi

- Dos ballenas de Bitcoin que habían estado inactivas desde 2014 movieron 3.422 BTC, por un valor aproximado de $324.2 millones de dólares, el martes por la mañana.
- En el primer trimestre de 2025 se movió un 110 % más de Bitcoin inactivo en comparación con el mismo período de 2024.
Ambas billeteras estaban inactivas desde 2014, cuando Bitcoin cotizaba muy por debajo de los 1.000 dólares. Estas dos transacciones representan algunos de los movimientos más importantes realizados por ballenas inactivas en los últimos años.
Hasta el momento, se desconoce la identidad de los titulares de las billeteras, así como el motivo de las transferencias. Tampoco está claro si ambas direcciones pertenecen a una misma persona o si están relacionadas entre sí. Según el rastreador en cadena Spot On Chain, una de las ballenas, identificada como «1NWPS», volvió a tener actividad tras 10.5 años, moviendo 2.343 BTC, valorados en aproximadamente $222.2 millones de dólares. La otra ballena, «1PiEK», reapareció después de casi 12 años, transfiriendo 1.079 BTC, equivalentes a unos $102.5 millones de dólares.

Estos movimientos coinciden con un notable repunte en la actividad de ballenas de larga data. Un informe publicado por CryptoQuant en abril reveló que, entre enero y marzo de 2025, se transfirieron 62.800 BTC con más de siete años de antigüedad, lo que representa un incremento del 110 % respecto al primer trimestre de 2024, cuando se movieron 28.000 BTC de similares características.
Este fenómeno sigue una tendencia observada en los últimos meses. A finales de marzo, una billetera inactiva desde 2016 transfirió más de 3.000 BTC en varias operaciones, por un valor superior a los 250 millones de dólares según el análisis de Arkham Intelligence. Asimismo, a fines del mes pasado, otra ballena movió 50 BTC por primera vez en 15 años; esos bitcoins fueron adquiridos a menos de $0.10, lo que representa una ganancia teórica de más del 93.000.000 %.
Debido al carácter anónimo de los propietarios de las billeteras, resulta difícil saber con certeza por qué estas ballenas se reactivan tras tantos años. Aun así, algunas de las razones más comunes pueden ser la toma de ganancias ante precios históricamente altos, la reorganización de fondos entre billeteras (por ejemplo, de una cartera fría a otra), o incluso la recuperación de claves privadas o dispositivos extraviados durante años.