Morgan Stanley permitirá la compra y venta de Bitcoin a través de E*Trade

- Morgan Stanley está desarrollando una función de comercio de criptomonedas para su plataforma E*Trade, con planes de lanzamiento en 2026.
- La firma evalúa alianzas estratégicas para habilitar operaciones al contado con activos como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH).
Morgan Stanley está preparando el lanzamiento de una nueva funcionalidad para integrar el trading de Bitcoin y Ether en E*Trade, su reconocida plataforma de inversión. Esta sería la iniciativa más ambiciosa por parte de un gran banco estadounidense desde que la administración Trump inició el desmantelamiento de varias restricciones regulatorias que afectaban al sector.
Con más de 7 millones de clientes, 18.500 asesores financieros y 2,4 billones de dólares en activos bajo gestión, Morgan Stanley busca posicionarse como uno de los pioneros en facilitar el acceso a criptomonedas desde una plataforma bancaria tradicional.
Según fuentes citadas por Bloomberg, el proyecto aún se encuentra en una fase inicial, y se contempla su lanzamiento oficial en 2026. La entidad evalúa establecer alianzas con una o varias firmas consolidadas del ecosistema cripto, con el objetivo de permitir a sus usuarios operar directamente con tokens como Bitcoin y Ether.

Actualmente, Morgan Stanley ya ofrece exposición indirecta a Bitcoin a través de ETFs, opciones y contratos de futuros, dirigidos principalmente a clientes de alto patrimonio. Esta nueva función representaría una ampliación significativa de su oferta, al facilitar el comercio al contado para un público más amplio.
Las conversaciones internas habrían cobrado fuerza tras el regreso de Donald Trump a la presidencia, lo cual reactivó los planes de expansión cripto en la banca tradicional debido al retroceso en las políticas regulatorias.
La decisión de Morgan Stanley podría intensificar la competencia con plataformas nativas del sector como Coinbase y Kraken. Al mismo tiempo, otros actores financieros tradicionales también se están moviendo. Charles Schwab ha mostrado interés en el trading al contado, y SoFi evalúa una incursión más decidida en el sector, tras percibir un cambio estructural en el entorno regulatorio estadounidense.