Flujos de ETF de Bitcoin: ¿fin del retroceso o simple respiro?

 Flujos de ETF de Bitcoin: ¿fin del retroceso o simple respiro?
  • Entradas por más de $75 millones de dólares ponen fin a cinco días de salidas, pero no garantizan un cambio de tendencia.
  • ¿Reposicionamiento defensivo institucional o recuperación real del apetito por riesgo?

Los ETF de Bitcoin en Estados Unidos registraron entradas netas por $75,47 millones de dólares el diecinueve de noviembre, un giro moderado tras cinco días consecutivos de salidas que habían intensificado el sesgo bajista del mercado. La pregunta es inevitable: ¿se trata del comienzo de una estabilización o simplemente de un respiro técnico en medio de un entorno dominado por la cautela? La recuperación estuvo liderada por IBIT de BlackRock, que sumó $60,61 millones de dólares, apenas un día después de haber protagonizado una salida histórica de $523,15 millones de dólares. Grayscale también aportó dinamismo con $53,84 millones de dólares en entradas, compensando parcialmente el flujo negativo de otros fondos como HODL de VanEck y FBTC de Fidelity, que sufrieron reembolsos por $17,63 millones y $21,35 millones de dólares, respectivamente.

En un contexto de incertidumbre macroeconómica, tasas elevadas y retrocesos desde máximos históricos, los analistas advierten que este giro podría tener más de defensivo que de optimista.

Un rebote que llega tras un deterioro significativo

Para entender el movimiento, conviene observar el escenario completo. Desde octubre, la combinación de retrocesos del precio de Bitcoin, aumento de la aversión al riesgo y expectativas inciertas sobre las políticas de la Reserva Federal ha mantenido los flujos de ETF predominantemente en negativo.

Aunque la racha de salidas resultó llamativa, debe interpretarse dentro del marco de un año en el que los ETF al contado han acumulado más de $60.000 millones de dólares de entradas netas. Unos pocos días de reembolsos no invalidan la tendencia estructural de adopción. Lo que sí ha cambiado es el contexto: Bitcoin pasó de marcar nuevos máximos a caer por debajo de los $90.000 dólares, lo que puso a prueba la convicción de muchos inversores que habían entrado cerca de la cima. El mercado de predicciones refleja la misma fragilidad: las probabilidades de ver a Bitcoin en $115.000 dólares o a Ethereum en $5.000 dólares se desplomaron del 60% al 35% y 38%, respectivamente, en apenas una semana. El pulso del mercado se inclinó con fuerza hacia un terreno defensivo.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Posicionamiento defensivo: el mensaje detrás de los flujos

¿Toma de ganancias o cobertura frente a un escenario adverso?

Los reembolsos recientes especialmente los provenientes de fondos de gran volumen como IBIT responden a un reposicionamiento institucional frente a un mercado más incierto. El dato clave: el coste de las opciones de venta sobre IBIT alcanzó máximos de varios meses, señal de que algunos participantes se están preparando para escenarios de nuevas caídas.

Esto implica que las salidas no se originan solo por toma de beneficios tras el rally de octubre, sino por un viraje hacia una postura más defensiva.

Los factores que impulsan esta postura incluyen:

  • Retroceso del precio desde máximos históricos.
  • Persistencia de tasas elevadas en EE. UU.
  • Liquidez global debilitada.
  • Mayor sensibilidad a eventos macroeconómicos.

Aun así, los analistas coinciden en que esta fase no representa un final de ciclo para los ETF. La propuesta de valor sigue intacta, y podría reactivarse rápidamente si el mercado percibe señales más claras de un giro en la política monetaria de la Reserva Federal.

¿Puede retomarse el impulso?

El mercado sigue mostrando tensiones. Las liquidaciones se mantienen alrededor de $500 millones de dólares en días de fuerte volatilidad y los inversores monitorean niveles técnicos cruciales. Una caída sostenida por debajo de $90.000 dólares podría acelerar nuevamente los reembolsos, según los analistas consultados.

Los próximos días serán determinantes.
Si las condiciones macro se estabilizan por ejemplo, con señales más claras desde la Fed o una mejora en la liquidez global podría retomarse el impulso que dominó la primera mitad del año.

A día de hoy, Bitcoin cotiza en torno a $91.430 dólares, con una capitalización global del mercado cripto cercana a los $3,2 billones de dólares.