Samson Mow dice que «traders coreanos» sostienen las tesorerías de Ethereum

 Samson Mow dice que «traders coreanos» sostienen las tesorerías de Ethereum
  • Samson Mow afirmó que el precio de Ethereum está siendo sostenido artificialmente por inversores minoristas de Corea del Sur
  • Mow advierte que esta «burbuja insostenible» está siendo alimentada por narrativas de marketing que ocultan el bajo rendimiento de Ethereum en comparación con bitcoin

Samson Mow, reconocido defensor de bitcoin, empresario y CEO de la firma Jan3, criticó recientemente la sostenibilidad del precio de Ethereum (ETH). En una reciente declaración, Mow afirmó que lo único que mantiene a Ethereum en sus niveles actuales son los inversores minoristas de Corea del Sur. Según él, un capital de aproximadamente $6.000 millones de estos traders está apuntalando artificialmente a las llamadas «compañías de tesorería de Ethereum».

Te puede interesar: David Bailey critica tesorerías basadas en «altcoins fracasadas» en lugar de bitcoin

Samson Mow cuestiona a Ethereum

En su mensaje, publicado a través de la red social X (antes Twitter), Mow es crítica directamente lo que considera es una burbuja especulativa impulsada por el marketing y la desinformación vinculada a Ethereum y, particularmente, a las empresas públicas que mantienen grandes cantidades de ETH en sus balances.

Mow denuncia, sin dar nombres específicos, que «influencers de ETH» han estado viajando a Corea del Sur específicamente para promover estas inversiones entre el público minorista, conocidos coloquialmente como «seohak gaemi». Según afirmó Mow, más de $6.000 millones en capital de inversores minoristas respaldan estas empresas de tesorería de ETH.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Esto, sugiere Mow, se debe a que los inversores están comprando por euforia y narrativas de marketing al creer que están invirtiendo en «el próximo Strategy», refiriéndose a la compañía de Michael Saylor, precursora de las tesorerías de bitcoin corporativas.

No obstante, el CEO de Jan3 destaca que estos inversores «no tienen idea sobre el gráfico ETH/BTC», métrica clave que mide el rendimiento de Ethereum en relación con bitcoin. Además, fue claro al advertir sobre la situación: «Esto no terminará bien».

Te puede interesar: Bitcoin vs. XRP: Swift se inclina por Ethereum

La tesis de Tom Lee en el punto de mira

Aunque no hizo mención directa a nadie, el mensaje de Mow surgió desde una cita a un artículo en X de Andrew Kang, donde se critica la «tesis de Ethereum» de Tom Lee, cofundador de Fundstrat y presidente de BitMine Immersion Tech, actualmente la mayor compañía de tesorería de Ethereum en el mundo, acumulando más de 2.83 millones de ETH.

Fuente: strategicethreserve.xyz

La tesis de Lee posiciona a ETH como el «petróleo digital» indispensable para el futuro de las finanzas, prediciendo una adopción masiva por parte de instituciones que lo utilizarán para el staking y como capital operativo.

Sin embargo, críticos como Mow y Kang, argumentan que esta tesis es «profundamente errónea». Señalan que, a pesar del crecimiento de las aplicaciones sobre Ethereum, los ingresos por comisiones de la red se han estancado, lo que sugiere que no está capturando el valor que se genera en su ecosistema. Además, argumentan que no hay evidencia contundente de que los grandes bancos estén comprando ETH masivamente para sus balances, como predice Lee.

No obstante, Lee participó recientemente en la Korean Blockchain Week, evento desde donde aseguró que Ethereum es la red «preferida de Wall Street y la Casa Blanca».

Por lo tanto, Mow considera que la euforia de los inversores coreanos está siendo alimentada por una tesis optimista sin fundamentos, promovida por figuras con un interés directo en su éxito.

Por su parte, otros observadores miran con escepticismo esta tesis debido a que Lee y su firma, Fundstrat, mostraron un notable apoyo en su momento a Bitcoin SV (BSV), promovida principalmente por el infame Craig Wright, un informático que afirma ser Satoshi Nakamoto, pero que ha sido desacreditado repetidamente en los tribunales.