Bitcoin pierde fuerza y la zona de $105.000 se vuelve decisiva

 Bitcoin pierde fuerza y la zona de $105.000 se vuelve decisiva
  • ¿Es el rango entre $105,000 y $110,000 la última defensa antes de un retroceso más profundo?
  • Más de 150 millones de dólares en posiciones largas liquidadas en un solo día.

12% de caída desde el máximo de agosto, con Bitcoin en su nivel más bajo en siete semanas.
El mercado muestra índice de miedo en 43, reflejo de la cautela creciente entre inversores.

La semana ha sido de tensión en el mercado de Bitcoin. Tras alcanzar un máximo de $117,000 impulsado por los comentarios moderados de Jerome Powell sobre política monetaria, la criptomoneda no logró sostener el nivel y retrocedió con fuerza. Hoy se negocia un 1% a la baja en 24 horas, acumulando un 4,6% de caída semanal y situándose un 12% por debajo del máximo alcanzado a mediados de agosto.

La presión se refleja en el sentimiento general del mercado. El Índice de Miedo y Codicia cayó de 53 a 43, una corrección clara hacia la neutralidad y muestra de la cautela de los operadores. En paralelo, la capitalización del mercado cripto retrocedió un 2%, quedando en 3,79 billones de dólares, lo que subraya que la debilidad no es exclusiva de Bitcoin, sino que se extiende a todo el ecosistema.

El rango crítico y los indicadores técnicos

El rango entre $105,000 y $110,000 se perfila como decisivo para los próximos movimientos. Analistas técnicos destacan la importancia de la media móvil de 200 días y los niveles de retroceso de Fibonacci, que coinciden en esa franja. Una caída clara por debajo de $100,000 activaría señales más profundas de mercado bajista, con riesgos de una corrección prolongada.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Datos on-chain de Alfabitcoin muestran que el precio promedio de compra de los últimos 1-3 meses ronda los $110,800. Históricamente, cuando Bitcoin cae de manera consistente por debajo de este umbral, suele entrar en una fase de debilidad extendida. El comportamiento de los nuevos inversores es particularmente relevante: sus costes de entrada funcionan como soporte psicológico, y cruzar por debajo suele detonar ventas adicionales.

Impacto de las liquidaciones

El mercado de derivados jugó un papel central en la reciente caída. El lunes se registró la mayor liquidación de posiciones largas en meses, con más de $150 millones en contratos eliminados en cuestión de horas. Este evento no solo aceleró la presión bajista, sino que también expuso la fragilidad del apalancamiento en un contexto de alta volatilidad.

Tras el movimiento, Bitcoin logró un rebote técnico hasta los $108,600, aunque insuficiente para recuperar la confianza. Los traders e inversores institucionales observan que, mientras BTC no supere de forma sólida los $110,800, el riesgo de nuevas caídas se mantiene elevado.

Contexto macroeconómico

El repunte breve del viernes pasado estuvo vinculado a las expectativas de una reducción de tasas en EE. UU., lo que alivió a los mercados financieros y al sector cripto. Sin embargo, la incapacidad de Bitcoin de sostener los niveles alcanzados refleja que el factor monetario, aunque relevante, no es suficiente por sí mismo. La consolidación o ruptura en la zona actual dependerá más de dinámicas internas de oferta y demanda que de señales externas.

El escenario actual coloca a Bitcoin en un punto de inflexión. La defensa de la zona de $105,000-$110,000 será clave para determinar si el mercado mantiene un sesgo alcista de mediano plazo o si, por el contrario, se inicia una fase correctiva más amplia. Para los inversores, más que anticipar movimientos inmediatos, la lección está en reconocer la importancia de los niveles de acumulación histórica y la relación entre sentimiento y liquidez. Bitcoin, como activo descentralizado y de oferta limitada, seguirá enfrentando episodios de volatilidad extrema, pero son justamente estos momentos los que ponen a prueba la convicción y el horizonte temporal de quienes participan en él.