Bitcoin cae y revive: el mercado apuesta por agosto

 Bitcoin cae y revive: el mercado apuesta por agosto
  • ¿Rebote o pausa táctica? BTC cayó a $98,000 el fin de semana, pero volvió a subir con fuerza hasta $105.000 en cuestión de horas.
  • ¿Cambio de foco en el mercado? Mientras la tensión geopolítica cede, los traders vuelven a mirar los avances regulatorios en EE. UU.

Reversión técnica y contexto geopolítico: Bitcoin desafía el miedo

El fin de semana marcó un episodio de alta tensión para los mercados cripto. Bitcoin perforó brevemente los $100,000, tocando mínimos de $98,000, arrastrado por el temor de un posible cierre del Estrecho de Ormuz, ruta clave para el petróleo global. La reacción fue inmediata: más de $1.000 millones en liquidaciones se ejecutaron en pocas horas, sacudiendo a traders apalancados y llevando la volatilidad a niveles no vistos desde mayo.

Sin embargo, el rebote fue igual de contundente. BTC no solo recuperó el umbral psicológico de los $100K, sino que cerró el fin de semana por encima de $105,000, señal de fortaleza estructural en medio de una tormenta externa. La reversión, sumada al repunte del interés en opciones de compra, sugiere que los inversores institucionales vieron la caída como una oportunidad táctica.

Volatilidad, derivados y señales de un nuevo piso

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

La actividad en los mercados de opciones reveló cambios importantes en la percepción de riesgo. La volatilidad realizada en BTC subió casi 10 puntos tras haber caído previamente durante el fin de semana, reactivando operaciones gamma que sirvieron de soporte técnico.

Además:

  • Las curvas sesgadas en BTC se inclinaron al alza tras la reversión, con una prima de compra de hasta +2 vols en opciones de mayor plazo.
  • ETH, por su parte, mostró más presión bajista: al romper los $2,400, la demanda de puts aumentó, generando una inclinación de –4 vols en el front-end.
  • El carry en BTC pasó a terreno negativo, reflejo de una breve desconexión entre precio spot y derivados.
  • Spread ETH/BTC se estabiliza, pero sin señales claras de dominancia técnica, mientras los traders parecen preferir la exposición directa a BTC ante un posible breakout alcista.

Avances regulatorios: ¿el nuevo catalizador?

Mientras los temores geopolíticos pierden fuerza, el foco del mercado empieza a desplazarse hacia la política legislativa. Esta semana, el Senado estadounidense aprobó la Ley GENIUS, diseñada para establecer un marco federal para las stablecoins. Aunque aún debe pasar por la Cámara, representa un avance hacia la claridad regulatoria que podría destrabar la participación institucional.

Paralelamente, Ohio aprobó la Ley de Fundamentos de Blockchain, que incentiva fiscalmente el uso minorista de criptomonedas y protege la minería. A nivel técnico, estas señales favorecen un entorno menos hostil y más maduro para el desarrollo del ecosistema Web3.

Lo que está descontando el mercado

El comportamiento reciente de las curvas de opciones sugiere un cambio en el sesgo del mercado: de protección ante caídas (puts en corto plazo) hacia una posición de compra moderada en horizontes más amplios. En otras palabras, los traders están dejando atrás el miedo a una escalada inmediata y vuelven a considerar escenarios alcistas para agosto.

Este reposicionamiento, junto al repunte de la volatilidad y la estabilización del spread ETH/BTC, ofrece un mensaje claro: el mercado está preparándose para el próximo movimiento fuerte de BTC, que podría definirse por catalizadores regulatorios más que por eventos geopolíticos.

A pesar de la fragilidad macro, la acción del precio y el comportamiento de los derivados muestran que Bitcoin está absorbiendo el riesgo con sorprendente resiliencia. Los traders, lejos de huir, están ajustando su exposición con instrumentos cada vez más sofisticados, mientras los legisladores avanzan en la construcción de un marco normativo más claro. En este entorno, el rebote técnico no parece un simple alivio: podría ser el primer paso de un nuevo ciclo de confianza.