Salomon Brothers tras el control de miles de bitcoins en billeteras inactivas

Salomon Brothers tras el control de miles de bitcoins en billeteras inactivas
- Salomon Brothers se apoya en un principio legal del sistema financiero tradicional para reclamar la propiedad miles de bitcoins en billeteras inactivas
- El banco de inversión está enviando notificaciones legales directamente a las billeteras inactivas, estableciendo un plazo para que los dueños demuestren su titularidad
El banco de inversión neoyorquino, Salomon Brothers, ha iniciado un controvertido proceso para tomar posesión de miles de bitcoins de billeteras que han permanecido inactivas desde 2011, incluyendo la polémica dirección «1Feex» vinculada al hackeo de Mt.Gox y que acumula casi 80.000 BTC. Actuando en nombre de un cliente sin revelar, el banco sostiene la iniciativa en la «Doctrina del Abandono», un principio legal del sistema financiero tradicional, para reclamar estos bitcoins, desatando un intenso debate sobre la propiedad, la ética, la legalidad y las motivaciones tras la iniciativa.
Te puede interesar: Trump agita los mercados con nombramiento pro-Bitcoin
Salomon Brothers tras 80.000 bitcoins
En un comunicado reciente compartido por diversos medios, el banco explica que el proceso forma parte de un esfuerzo por «abordar los riesgos que plantean las billeteras abandonadas», ante las amenazas de estados rebeldes, organizaciones criminales y las vulnerabilidades de los protocolos antiguos ante nuevas tecnologías.
Por su parte, el banco también explica que finalizó un proceso de envío de «avisos legales» hacia las billeteras consideradas inactivas. Según explican diversas fuentes, esto es posible a través de la función OP_RETURN de Bitcoin, que permite incrustar de forma permanente pequeños fragmentos de datos en las transacciones de la red.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
De esta manera, Salomon Brothers está enviando transacciones a las billeteras inactivas que contienen estos mensajes, los cuales funcionan como notificaciones legales públicas y verificables en la cadena de bloques. Dichos avisos instan a los propietarios a demostrar el control sobre sus fondos en un plazo de 90 días, ya sea moviendo una fracción de sus bitcoins o contactando a la firma a través de un formulario en su sitio web.

No queda claro cómo planea proceder el banco tras finalizar el plazo, pero informó que durante las últimas semanas diversas billeteras notificadas ya han respondido a los avisos legales trasladando sus activos a nuevas billeteras.
Por otro lado, la entidad bancaria asegura que su cliente destinará una parte de los bitcoins recuperados en este proceso a la creación de un fondo para ayudar a personas que hayan perdido el acceso legítimo a sus claves privadas.
Te puede interesar: Bitcoin en pausa con un mercado en fase de reajuste
Controversia, debate e implicaciones
Salomon Brothers sustenta los avisos legales y la base del proceso en la «Doctrina del Abandono», un concepto legal arraigado en el sistema financiero convencional. Esta doctrina estipula que los activos financieros, como cuentas bancarias o acciones, que no muestran actividad por parte de su titular durante un período prolongado, pueden ser considerados abandonados y, eventualmente, ser reclamados por el estado o una entidad financiera.
En esencia, el banco busca extender esta figura jurídica al mundo de las criptomonedas, argumentando que los bitcoins inactivos por más de 14 años califican como propiedad abandonada y, por tanto, son susceptibles de ser recuperados. Esta visión particular ha despertado gran controversia, ya que muchos críticos observan una gran fricción en la aparente incompatibilidad entre la «Doctrina del Abandono» y los principios fundamentales de Bitcoin.
Esto debido a que la propiedad en la red Bitcoin es absoluta y se demuestra únicamente a través de la posesión de las claves privadas correspondientes, no mediante registros de identidad centralizados. Para muchos, la idea de que la inactividad de una billetera pueda ser interpretada como un abandono que justifica la expropiación por parte de un tercero, va en contra de la filosofía de soberanía financiera y autocustodia que definen a bitcoin.
Ademas, para que un activo intangible se considere abandonado normalmente se requiere intención de abandonar y un acto positivo que lo demuestre. No basta con la simple inactividad, según explican especialistas en la materia, por lo que su aplicación legal en activos digitales como bitcoin es inédito y complejo.
Más allá del debate filosófico y legal, persiste una importante incógnita técnica: cómo planea Salomon Brothers acceder a los fondos si los propietarios no responden a las notificaciones. Mover bitcoins requiere, ineludiblemente, la firma de la transacción con la clave privada de la billetera. El banco no ha especificado su método, lo que ha generado una gran especulación.
Muchos consideran que este caso podría sentar un peligroso precedente en la propiedad de activos digitales y la forma en que las leyes se aplican a los mismos.