Ark Invest vende en máximos: ¿estrategia o señal de cautela?

 Ark Invest vende en máximos: ¿estrategia o señal de cautela?
  • Ark liquida más de $22 millones de dólares entre COIN y su ETF de bitcoin.
  • Coinbase superó los $100.000 millones de market cap antes del recorte.

¿Un simple rebalanceo o un movimiento con lectura de mercado?

La decisión de Ark Invest de vender 34.207 acciones de Coinbase por $13,3 millones de dólares junto a 225.742 participaciones de su ETF de bitcoin ARKB por otros $8,7 millones, ha generado dudas entre inversores institucionales y particulares por igual. Estas ventas, realizadas justo después de que ambos activos alcanzaran máximos históricos, coinciden con un entorno de incertidumbre macroeconómica, rebalanceo técnico y toma de ganancias generalizada en el ecosistema cripto.

Coinbase cerró el lunes a un máximo histórico de $394,01, lo que elevó su capitalización bursátil por encima de los $100.000 millones por primera vez. Sin embargo, la plataforma perdió tracción rápidamente, cayendo un 1,5% al día siguiente hasta los $388,02.

Ark, liderado por Cathie Wood, mantiene una estrategia en la que ninguna inversión individual puede superar el 10% de la cartera de un fondo, razón por la cual estas ventas pueden leerse como un simple movimiento de rebalanceo estructural. Pero el momento exacto del desprendimiento —en pleno auge de precios— ha despertado interpretaciones más tácticas.

COIN, ARKB y Bitcoin: radiografía de los movimientos

Coinbase (COIN)

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

  • Subida mensual: +50%
  • Actual participación en ARKW: 7.9% (≈$172.8 millones)
  • Mayor participación del fondo: Robinhood, con 8% (≈$175,5 millones)

La subida de Coinbase fue impulsada no solo por el rally de Bitcoin, sino también por el impulso de su socio Circle, tras su salida a bolsa, y la creciente relevancia del exchange como pasarela regulada para inversores institucionales.

ETF ARKB de Ark Invest

  • Ventas recientes: 225.742 acciones (≈$8.7 millones)
  • Participación actual en ARKW: 7.2% (≈$157.2 millones)
  • Activos bajo gestión (AUM): $5.000 millones
  • Entradas netas acumuladas desde 2024:$2.900 millones

A pesar de la venta, el ETF sigue representando una posición fuerte en el portafolio de Ark. Cabe destacar que ARKB registró salidas netas por $6,2 millones el mismo día, mientras que otros ETF como IBIT de BlackRock lideraron entradas con $416,3 millones. En conjunto, los ETF al contado sumaron $403,1 millones en entradas netas, acumulando 9 días consecutivos de flujos positivos por $4.400 millones.

Toma de ganancias y ruido político: doble presión para Bitcoin

El contexto macro no puede ignorarse. Mientras Bitcoin se negociaba en $123.236 el lunes, sufre una corrección rápida del 6%, cayendo a $115.729. Según datos de CryptoQuant, se observaron 14.000 BTC en entradas a exchanges ese mismo día, señal de toma de ganancias por parte de traders que habían capitalizado el reciente rally. Simultáneamente, las tensiones políticas por la sucesión de Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal confirmada como proceso formal en marcha por el Secretario del Tesoro, Scott Bessent incrementan la incertidumbre. El IPC de junio subió a 2.7%, por encima del esperado 2.4%, lo que pone en duda futuros recortes de tasas y eleva el costo del capital, afectando a activos de riesgo como acciones tecnológicas y criptomonedas.

Para Ark Invest, esta combinación de máximos técnicos, señales macro y reglas internas de peso relativo parecen haber sido suficientes para reducir exposición sin abandonar la narrativa de crecimiento a largo plazo.

¿Señal de techo o paso táctico?

Desde una visión estratégica, la venta de participaciones tanto de COIN como de ARKB puede ser vista como una decisión disciplinada. Ark continúa manteniendo ambos activos como posiciones principales, incluso tras la reducción, lo que podría indicar una confianza de fondo en sus desempeños futuros.

Sin embargo, para algunos inversores, la sincronía de esta venta con señales técnicas de sobrecompra y volatilidad, sumada al ruido macroeconómico, puede leerse como un gesto de cautela institucional en un momento donde el mercado parecía estar eufórico.