Bitcoin duda mientras la inflación se recalienta

 Bitcoin duda mientras la inflación se recalienta
  • El IPC de EE. UU. sube al 2.7 %, superando expectativas y sacudiendo al mercado cripto.
  • Más de 1.800 BTC fueron movidos por ballenas en un solo día antes del dato.

La inflación en Estados Unidos volvió a ser el centro de atención en los mercados esta semana. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio subió al 2.7 % interanual, superando las previsiones del 2.6 % y marcando el segundo mes consecutivo de aceleración. La publicación del dato provocó una respuesta inmediata en Bitcoin, que fluctuó entre los $123.236 y los $116.290, en un entorno donde cada señal macroeconómica es clave para anticipar el rumbo del activo digital.

Aumenta la inflación, y con ella la incertidumbre El mercado esperaba una lectura controlada del IPC, pero el dato de junio rompió la racha de cinco meses de cifras por debajo de lo estimado. Desde abril, la inflación ha subido 0.4 puntos porcentuales, de 2.3 % a 2.7 %, en medio de tensiones comerciales, geopolíticas y políticas internas. Algunos analistas señalan como responsables los aranceles impuestos por la administración Trump, ahora trasladados a los consumidores tras agotar las estrategias de absorción empresarial.

Aunque el mercado laboral sigue estable y el consumo se enfría ligeramente, la Reserva Federal (Fed) enfrenta presiones contradictorias. Si bien el 95.3 % de los operadores en la herramienta FedWatch aún anticipa una pausa en la subida de tasas en la reunión del 30 de julio, un IPC al alza limita el margen de maniobra para aplicar recortes agresivos. La reacción de Bitcoin fue rápida pero moderada. El precio cayó a $116.290, un retroceso del 5.6 % desde el máximo reciente de $123.236. Ethereum acompañó el movimiento, cotizando cerca de $2.927 cayendo un 5%.

Fuente: Tradingview

Las ballenas se mueven antes de los datos clave

Uno de los aspectos más relevantes del comportamiento reciente de Bitcoin es la actividad on-chain previa al dato del IPC. Según CryptoQuant, más de 1.800 BTC fueron depositados en Binance en un solo día. Además, las transacciones mayores a $1 millón representaron el 35 % de las entradas totales al exchange. Para muchos analistas, estos movimientos reflejan toma de ganancias o preparación ante posibles caídas.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

El retroceso de BTC se debe a una combinación de agotamiento técnico, incertidumbre macroeconómica y precaución frente al IPC. Además, sostienen que una inflación subyacente superior al 3.2 % podría frenar cualquier intención de recorte de tasas por parte de la Fed, fortaleciendo al dólar y debilitando a Bitcoin.

Por el contrario, si el IPC sorprendía a la baja (por debajo del 2,5 %), el escenario podría haber favorecido un nuevo impulso hacia los $120.000 o más, especialmente si los ETF mantienen su ritmo de entradas, que en semanas recientes ha sido sólido.

Geopolítica, petróleo y tarifas: presión adicional para la Fed

El contexto internacional también pesa en la inflación. Las tensiones entre Israel e Irán y la posible afectación del flujo de petróleo en el estrecho de Ormuz han generado presión alcista en los precios energéticos. A esto se suma la reactivación de tarifas comerciales, que muchos expertos señalan como una de las causas principales del repunte inflacionario.

El propio presidente de la Fed, Jerome Powell, ya había advertido sobre este escenario el 1 de julio, reconociendo que podrían aparecer “lecturas más altas” durante el verano. Las actas de la última reunión del banco central reflejan una división interna respecto al impacto de estas políticas sobre la inflación y la estrategia futura.

Altcoins y rotación de capital: el mercado espera señales

Mientras Bitcoin se ajusta a la nueva información macroeconómica, el mercado de altcoins también muestra señales de pausa. Ethereum y Solana, en particular, registraron caídas moderadas, afectadas por la rotación típica de capital tras una subida de BTC. Esta dinámica refleja que muchos operadores buscan exposición en activos con mayor beta tras un rally principal.

Sin embargo, la dirección del mercado sigue atada a las expectativas de política monetaria y la evolución de los indicadores macroeconómicos. La volatilidad reciente podría extenderse si el próximo dato de inflación mantiene la tendencia alcista.