Stablecoins: La columna vertebral del nuevo sistema financiero digital

 Stablecoins: La columna vertebral del nuevo sistema financiero digital
  • 🌐 Con más de $230.000 millones en circulación, las stablecoins ya representan el 60 % del volumen de transacciones en blockchains.
  • 🏦 Más del 90 % están respaldadas por monedas fiat, con Tether (USDT) y Circle (USDC) liderando el mercado global.

Más del 90 % de las stablecoins están respaldadas por monedas fiat, principalmente el dólar estadounidense. Esta hegemonía se debe a su alta liquidez, menor riesgo percibido, regulación favorable y escalabilidad sin necesidad de sobrecolateralización. Sus reservas suelen estar compuestas por efectivo o bonos del Tesoro a corto plazo, con respaldo 1:1.

Los distintos tipos de Stablecoins

En economías emergentes, las stablecoins funcionan como refugio ante monedas locales inestables, facilitando el acceso al dólar y a infraestructura financiera digital. Aunque otras divisas como el euro ganan terreno gracias a regulaciones como MiCA, la demanda sigue centrada en el dólar.

Además, los emisores como Tether y Circle han extendido el alcance del dólar en la blockchain, acumulando más de $135 mil millones en bonos del Tesoro de EE. UU., superando a muchos países. En 2024, Tether fue el séptimo mayor comprador global, destacando el rol macroeconómico de las stablecoins.

1. Stablecoins Fiat-Backed (90 % del mercado)

La siguiente tabla resume las principales stablecoins respaldadas por fiat con información adicional sobre sus emisores, activos de respaldo y cadenas en las que se emiten principalmente:

USDT lidera el mercado gracias a su lanzamiento temprano, su regulación offshore, fuerte presencia en mercados emergentes y alta liquidez, generando un efecto de red difícil de igualar. Le sigue USDC, que creció con fuerza desde marzo de 2023, impulsado por Coinbase y Binance. PYUSD de PayPal aún está en fase inicial, buscando escalar desde su propia plataforma.

2. Stablecoins Cripto-Colateralizadas

Las stablecoins colateralizadas con cripto representan cerca del 7 % del mercado y ofrecen una alternativa a los modelos respaldados por fiat. Se emiten y queman mediante contratos inteligentes, eliminando custodios centrales, pero incorporando riesgos de gobernanza y fallos de código.

Las stablecoins respaldadas por criptomonedas ofrecen mayor descentralización al operar mediante contratos inteligentes en blockchains públicas, eliminando la dependencia de un emisor central. Sus reservas son verificables en tiempo real, lo que mejora la transparencia. Además, su integración en DeFi permite una gestión eficiente del capital y múltiples usos financieros como préstamos, ahorros y generación de rendimientos.

3. Stablecoins con intereses

El alza de tasas desde 2021 generó un costo de oportunidad para mantener dólares estáticos, impulsando el surgimiento de stablecoins con rendimiento e instrumentos tokenizados respaldados por bonos del Tesoro y otros activos reales. Estas stablecoins, tanto centralizadas como descentralizadas, reparten parte del rendimiento a los usuarios, conservando un margen de interés. Ejemplos como DAI y USDe generan intereses, mientras que otras, similares a USDC o PYUSD, comparten ingresos obtenidos por sus reservas.

Este segmento refleja cómo las stablecoins están integrando modelos de ahorro nativos en el ecosistema blockchain, con distintas estructuras de riesgo-retorno.

Principales emisores: Tether, Circle, Ethena y Sky

Tether (USDT)

Con sede operativa en El Salvador, Tether mantiene el 67 % del mercado. Opera en múltiples redes (Ethereum, Tron, Solana) y sostiene más de $120B en bonos del Tesoro de EE. UU., posicionándose como el séptimo mayor tenedor a nivel global.

Circle (USDC)

Emitido por Circle, que ahora opera de forma independiente tras disolver su alianza con Coinbase, USDC concentra su respaldo en fondos del mercado monetario gestionados por BlackRock. Su transparencia y exposición institucional lo hacen atractivo para grandes jugadores.

Ethena (USDe)

Propone un modelo sintético no respaldado por fiat. Genera rendimiento a través de estrategias de cobertura delta neutral. Su crecimiento en 2024 fue explosivo, pero se ha ralentizado por la caída de los funding rates.

Sky (DAI y USDS)

Antiguamente MakerDAO, la entidad gestiona ahora DAI y USDS, ambos respaldados por una combinación de stablecoins, criptoactivos y activos reales tokenizados. Sky ha desarrollado una plataforma integrada con su protocolo de préstamos Spark y un mecanismo de ahorro propio.

Competencia entre blockchains: La guerra silenciosa por las stablecoins

El volumen de stablecoins está reconfigurando las dinámicas entre blockchains. Mientras Ethereum conserva el liderazgo en transacciones de alto valor, Solana se posiciona en pagos frecuentes de bajo costo, y Base gana terreno en ambos frentes.

Distribución por volumen ajustado de transferencias (abril 2025):

  • Ethereum: 37 %
  • Base: 35 %
  • Tron: 20 %
  • Solana: 5 %

Con la reducción de comisiones, blockchains como Solana y Base están habilitando nuevos casos de uso como remesas, micropagos y comercio minorista.

Conclusión

El ecosistema de stablecoins ha dejado de ser un accesorio para traders. Hoy representa una capa monetaria fundamental para la economía digital. Con una capitalización superior a $230 mil millones, las stablecoins son el instrumento más adoptado de la industria cripto y el canal más eficiente para la expansión del dólar en el mundo on-chain.

La batalla por su dominio incluye a gobiernos, bancos, emisores descentralizados, y grandes tecnológicas. En ese escenario, el futuro de las finanzas podría girar en torno a la moneda más estable… incluso si esta ya no es de papel.

Fuente: Coin Metrics – Stablecoin Sector Analysis (Mayo 2025)
https://coinmetrics.io/special-insights/stablecoin-sector-analysis/

Publicaciones relacionadas