Ni euforia ni miedo: Bitcoin aguarda señales de la Fed en silencio

- Bitcoin se mantiene sobre los $97,000 mientras el mercado anticipa una decisión sin sorpresas de la Fed.
- El índice de volatilidad BVIV cae a mínimos anuales y el 99% del mercado descarta recorte de tasas en mayo.
Con el precio de Bitcoin oscilando en torno a los $97,000, el mercado de criptomonedas entra en una fase de contención y expectativa antes de la decisión de la Reserva Federal de este 7 de mayo. A pesar del repunte del precio en las últimas 48 horas, los datos muestran que el entorno está más marcado por la precaución que por la convicción. Así lo refleja el índice Volmex BVIV, que mide la volatilidad implícita en 30 días y que ha descendido hasta mínimos anuales cercanos a 48 puntos, frente a los más de 70 observados en momentos de alta incertidumbre en 2024.

Los traders en derivados no están apostando agresivamente por un movimiento direccional. De hecho, la posición abierta en futuros de BTC ha aumentado a $32.000 millones, desde los $30.000 millones a inicios de semana, pero aún se mantiene por debajo del máximo anual de $40.000 millones registrado en enero. Este comportamiento da cuenta de un posicionamiento neutral, en espera de que el tono de Jerome Powell y no tanto la acción concreta marque el rumbo del mercado en el corto plazo.
Desde plataformas como Bitfinex y CoinPanel, analistas coinciden en que estamos ante una estructura de mercado más enfocada en estrategias estructurales que en apuestas direccionales. No se observan coberturas bajistas significativas ni tampoco señales de exceso de optimismo.
Sin sorpresas desde la Fed
A pesar de los datos económicos mixtos en EE.UU. una contracción del PIB y una inflación que se mantiene elevada, los mercados descuentan casi por completo la posibilidad de que la Fed recorte tasas en esta reunión. De hecho, el CME FedWatch Tool asigna un 99% de probabilidad a que se mantenga el rango actual de tasas de 4.25% a 4.5%, y apenas un 1% de probabilidad a un recorte.

El intento de presión política por parte del presidente Donald Trump hacia Powell no ha modificado el consenso, que sigue apuntando a una política monetaria cautelosa. La inflación persistente y las distorsiones macro por los aranceles aplicados a China son argumentos suficientes para que el comité actúe con prudencia.
Aranceles, China y el posible impulso para Bitcoin
Un punto interesante de la jornada viene desde el plano geopolítico: las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China parecen haber entrado en una nueva etapa, con conversaciones bilaterales en Suiza. Este gesto fue bien recibido por los mercados, incluyendo Bitcoin, que subió casi 3% tras conocerse los titulares durante la madrugada asiática.
Según Valentin Fournier, analista de BRN, un posible acuerdo comercial aliviaría la presión sobre los mercados globales y podría actuar como catalizador para los activos de riesgo, entre ellos Bitcoin. En ese contexto, BTC se beneficiaría tanto de un entorno más abierto al riesgo como de un debilitamiento implícito del dólar en caso de menor tensión arancelaria.
Lo que está en juego más allá de los tipos
Aunque todo apunta a una decisión sin cambios por parte de la Fed, lo que realmente vigilará el mercado será la narrativa. Las palabras de Powell pueden inclinar la balanza emocional de un entorno que parece anestesiado en términos de volatilidad. Si el presidente de la Fed se muestra más moderado de lo esperado o abre la puerta a flexibilizaciones futuras, podríamos ver una nueva expansión en la demanda especulativa.
Por ahora, Bitcoin permanece en una zona de calma tensa, respaldado por flujos estructurales más que emocionales. En un mercado donde el ruido macro domina la narrativa, la capacidad de mantener estabilidad en niveles altos puede ser, paradójicamente, su mayor fortaleza.