La minera Riot vende 475 Bitcoin ¿Problemas?

- La empresa generó $38.8 millones al vender toda su producción mensual y parte de sus reservas.
- La medida responde al aumento de costos operativos y la caída en las recompensas después del halving abr 2024 que redujo las recompensas de mineros en 50% y también impulsó una caída del 13% en la producción mensual.
La venta incluyó los 463 BTC generados durante el mes, así como 12 adicionales provenientes de sus reservas. Según informó la empresa, la decisión responde a una estrategia financiera para sostener sus operaciones y crecimiento, al tiempo que evita la emisión de nuevas acciones y la consiguiente dilución del capital accionista.
El precio promedio de venta fue de $81.731 por bitcoin, según el reporte mensual de operaciones publicado el lunes. Actualmente, la empresa mantiene un total de 19.211 BTC en su balance, valorados en aproximadamente $1.800 millones de dólares a precios de mercado. Esta política de venta selectiva no es nueva para Riot, que ha optado en otros ciclos bajistas por liquidar parte de su producción para sostener su estructura operativa sin comprometer su posición financiera de largo plazo.
Esta operación se produce en un momento crítico para los mineros. En abril de 2024, Bitcoin atravesó su cuarto evento de halving, que redujo la recompensa por bloque de 6.25 a 3.125 BTC. Este cambio, que ocurre aproximadamente cada cuatro años, tiene efectos directos e inmediatos sobre la rentabilidad de las operaciones mineras. Si bien históricamente los halvings han estado asociados a ciclos alcistas en el precio de Bitcoin, también generan un entorno de mayor presión financiera para los mineros en el corto plazo.
Riot reportó una caída del 13% en su producción mensual de BTC con respecto a marzo, pese a mantener estable su tasa de hash implementada. Esto refleja cómo la reducción de recompensas, sumada al aumento sostenido en la dificultad de minado, está erosionando los márgenes del sector. Al 4 de mayo, la dificultad de red había alcanzado los 119 billones de hashes, lo que representa un incremento interanual del 35%, un dato que subraya el encarecimiento del proceso de validación de bloques. Aunque el precio de Bitcoin ha subido un 49.2% en los últimos 12 meses y recientemente se ha mantenido cerca de los $93.900, aún se encuentra por debajo del máximo histórico alcanzado en enero de 2025, cuando rozó los $109.356. Esta corrección moderada ha sido suficiente para afectar a muchas operaciones mineras que dependen de precios altos y sostenidos para cubrir los crecientes costos de electricidad, refrigeración y equipos.

En este contexto, la venta de Riot no es un caso aislado. El 7 de abril, los mineros de Bitcoin vendieron colectivamente más de 15.000 BTC, convirtiéndose en la tercera mayor salida diaria de 2025, según datos de la firma de análisis CryptoQuant. Estas cifras evidencian un patrón generalizado de presión financiera sobre el sector. Las acciones de Riot también reflejaron esta tensión, cayendo un 6% el lunes y cerrando en $7.67.
Más allá del impacto inmediato, la decisión de Riot revela una postura pragmática frente al nuevo entorno post-halving. En lugar de especular con una posible revalorización del activo, la compañía opta por mantener liquidez y sostener su operatividad con mayor independencia del financiamiento externo. Este enfoque puede ofrecer mayor estabilidad a mediano plazo, especialmente en un mercado donde la volatilidad del precio no siempre acompaña los costos de producción.
El sector minero está entrando en una etapa de consolidación donde solo las operaciones más eficientes y financieramente organizadas lograrán mantenerse competitivas. En ese sentido, Riot busca adaptarse con agilidad a un escenario donde la supervivencia depende menos del precio de Bitcoin y más de decisiones estratégicas como esta.