Nace 21 Capital: Cantor Fitzgerald lidera una nueva ofensiva institucional hacia Bitcoin

• Un nuevo vehículo institucional para Bitcoin reúne $3.55 mil millones en aportes iniciales y capital a levantar
• Tether, SoftBank y Bitfinex lideran la entrada con contribuciones directas en BTC, marcando una apuesta estratégica de alto calibre
Una nueva era de inversión institucional en Bitcoin se está gestando. Cantor Fitzgerald, uno de los nombres más emblemáticos de Wall Street, ha anunciado la creación de 21 Capital, un fondo de activos digitales que ya ha asegurado compromisos iniciales por $3 mil millones, con el objetivo de posicionarse como uno de los mayores tenedores corporativos de BTC a escala global.
A diferencia de iniciativas anteriores donde la acumulación se realizaba desde cero, como en el caso de Strategy (antes MicroStrategy), el modelo de 21 Capital se basa en una capitalización inicial compuesta directamente por contribuciones de sus socios fundadores. Entre ellos destacan tres gigantes con historial en el ecosistema cripto:
- Tether aportará aproximadamente $1.5 mil millones en Bitcoin
- SoftBank, con $900 millones
- Bitfinex, con otros $600 millones
Estas cifras no solo evidencian confianza renovada en el activo digital más robusto del mercado, sino que además establecen una sinergia sin precedentes entre instituciones financieras tradicionales, emisores de stablecoins y plataformas de trading.
Un enfoque híbrido: capital, deuda y exposición directa al BTC
Además de las contribuciones iniciales, 21 Capital planea levantar otros $550 millones adicionales: $350 millones a través de bonos convertibles y $200 millones por medio de capital privado. Este capital fresco se destinará a nuevas compras de Bitcoin, buscando consolidar su presencia frente a empresas públicas como Strategy, que actualmente ostenta más de 534.000 BTC, valorados en cerca de $50 mil millones.
Para garantizar la custodia y administración segura de los activos, la firma contará con el respaldo de Copper y Anchorage Digital, dos nombres reconocidos por su infraestructura institucional en el ámbito de activos digitales. La visión del fondo es ofrecer productos de financiación respaldados por Bitcoin, pensados específicamente para el segmento institucional, un mercado cuya demanda ha crecido exponencialmente desde la aprobación de los ETFs spot en EE. UU.
Un giro estratégico para SoftBank
La participación de SoftBank en esta iniciativa resulta especialmente llamativa si se considera su pasado en Bitcoin. Según datos de VanEck, su CEO Masayoshi Son habría perdido más de $130 millones tras una entrada poco oportuna en 2017. Sin embargo, lejos de retraerse, la firma japonesa ha optado por redoblar su apuesta: en 2024 invirtió $50 millones en Cipher Mining y ha evaluado diversas oportunidades en el espacio de infraestructura cripto y cómputo de alto rendimiento.
Esta incursión en 21 Capital parece responder a una tesis más madura y de largo plazo, alineada con el cambio de narrativa que vive el mercado institucional.
El surgimiento de 21 Capital representa mucho más que una nueva jugada financiera: es un claro indicador de que Bitcoin ha dejado de ser percibido como un activo especulativo y ha comenzado a consolidarse como una herramienta estratégica de balance para corporaciones, fondos y holdings globales. La convergencia entre actores tradicionales y empresas cripto en esta nueva estructura marca un hito en la evolución del ecosistema. De continuar esta tendencia, podríamos estar presenciando el inicio de una nueva ola de institucionalización profunda, donde la soberanía financiera se construye a través de la descentralización.