¿Es rentable el trading de criptomonedas?

El trading es una actividad de alto riesgo que requiere conocimientos sólidos, disciplina y una adecuada gestión del capital. Aunque es posible obtener beneficios, las estadísticas muestran que solo alrededor del 20% de los traders minoristas en el mercado de acciones logran ser rentables, y apenas el 0.1% acumula grandes fortunas. En el caso de las criptomonedas, estas cifras podrían ser incluso más bajas debido a la mayor volatilidad y menor regulación del mercado.
¿Se puede vivir del trading?
Sí, es posible vivir del trading de Bitcoin y otras criptomonedas. Sin embargo, la realidad es que la mayoría de los traders minoristas terminan perdiendo dinero. Tener éxito en este entorno implica comprender profundamente los factores que influyen en los precios de los criptoactivos, como la macroeconomía, los acontecimientos geopolíticos, el estado del sector y los fundamentos de cada activo.
Además, es imprescindible entender cómo funciona el mercado, gestionar el riesgo de forma efectiva y contar con herramientas que permitan competir frente a jugadores institucionales. Estos, a menudo, disponen de software avanzado, información privilegiada y algoritmos que les otorgan una ventaja significativa sobre los operadores individuales.
El trading no es un juego de suma positiva: para que algunos ganen, otros deben perder. Y lamentablemente, los traders minoristas suelen estar en desventaja.
¿Es cierto que el 90% de los traders pierden?
En los mercados bursátiles, se estima que cerca del 80% de los traders pierden dinero. En el mundo cripto, esta cifra podría ser aún mayor, principalmente por la volatilidad extrema, la falta de experiencia y el gran número de tokens estafa.

Factores como la promoción del trading como una forma fácil y rápida de generar ingresos, la proliferación de cursos de dudosa calidad y los grupos de señales poco fiables, contribuyen a que muchos novatos sufran pérdidas considerables.
Manipulación en el mercado de criptomonedas
A diferencia de los mercados financieros tradicionales, el mercado de criptomonedas carece de una regulación formal, lo que lo hace especialmente vulnerable a la manipulación. Grandes actores, conocidos como “ballenas”, pueden influir significativamente en los precios aprovechando la baja liquidez y la alta concentración de tokens.
La facilidad para manipular una criptomoneda depende de su capitalización. Mientras que Bitcoin, con una capitalización superior al billón de dólares, es relativamente resistente, otros activos con una capitalización inferior al millón de dólares pueden ser fácilmente manipulados con pequeñas cantidades de dinero, lo que ha dado lugar a estafas como los esquemas de «pump and dump».
Además, el mercado opera 24/7 y muchas de las órdenes no son realizadas por personas reales, sino por bots y market makers que pueden retirar o inyectar liquidez estratégicamente para mover los precios a su favor.
Recomendaciones clave
- Infórmate y prepárate: El trading de criptomonedas no es sencillo. Utiliza herramientas analíticas, mantente informado y estudia el comportamiento del criptoactivo antes de operar.
- Diversifica tus ingresos: No hagas del trading tu única fuente de ingresos. Tener estabilidad financiera externa puede ayudarte a operar sin presión emocional.
- Cuidado con las apariencias: No te dejes engañar por influencers que presumen lujos en redes sociales. A menudo, su verdadero objetivo es vender cursos o generar ingresos por afiliación.
- Piensa en el largo plazo: Evita buscar ganancias rápidas. Enfócate en desarrollar una estrategia rentable y sostenible. Usa el apalancamiento con precaución.
- Prefiere activos sólidos: Bitcoin, por su capitalización y adopción global, es menos susceptible a manipulaciones que los tokens de baja liquidez.