19 de abril de 2025

Trump sube aranceles a China al 125% y genera rally : ¿viento a favor para Bitcoin?

 Trump sube aranceles a China al 125% y genera rally : ¿viento a favor para Bitcoin?
  • Trump eleva aranceles a China al 125% y concede una pausa de 90 días a países que no respondan con represalias comerciales.
  • Bitcoin, El S&P 500 y el Nasdaq reaccionan con subidas de más del 7% : el mercado cripto podría beneficiarse si persiste la tensión comercial.

Trump sube aranceles a China al 125% y genera rally bursátil: ¿viento a favor para Bitcoin?

En una nueva escalada de tensiones comerciales, el expresidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, anunció este 9 de abril un incremento inmediato del arancel aplicado a China hasta un 125%. La medida, que apunta directamente contra la política de contraaranceles impuesta por el gigante asiático, se complementa con una pausa de 90 días y una rebaja arancelaria al 10% para más de 75 países que no hayan tomado represalias comerciales contra EE. UU.

A través de una publicación en Truth Social, Trump argumentó que “los días en que China se aprovecha de EE. UU. y otras naciones han terminado”, justificando así el endurecimiento de la política arancelaria. La medida busca, según sus palabras, forzar a Beijing a negociar condiciones más equitativas en términos de comercio, barreras arancelarias y manipulación monetaria.

La reacción de los mercados fue inmediata: el S&P 500 repuntó cerca de un 7% y el Nasdaq subió un 8%, reflejando optimismo entre los inversores sobre una posible contención temporal del conflicto global, al menos con los países exentos. Sin embargo, el endurecimiento hacia China reaviva el riesgo de una guerra comercial prolongada con consecuencias económicas imprevisibles.

Bitcoin no fue ajeno al movimiento. Tras conocerse la noticia, el precio de BTC experimentó una subida inmediata de más del 7%, reflejando el apetito de los inversionistas por activos alternativos en un entorno de creciente proteccionismo económico.

Desde la óptica cripto, el movimiento tiene implicaciones indirectas pero profundas. En anteriores episodios de tensiones entre potencias, Bitcoin ha funcionado como activo refugio ante el deterioro de las relaciones internacionales y el debilitamiento de la confianza en las monedas fiat. Además, la incertidumbre monetaria generada por medidas proteccionistas puede incentivar la búsqueda de alternativas descentralizadas y no sujetas a políticas de Estado.

El anuncio de Trump no solo reconfigura la agenda geopolítica global, también actúa como catalizador para un reacomodo de capitales a nivel estructural. En ese reorden, Bitcoin podría beneficiarse como instrumento de refugio y reserva alternativa frente a un sistema tradicional que vuelve a mostrar fisuras en medio de disputas de poder y soberanía económica.

Publicaciones relacionadas