18 de abril de 2025

La SEC convoca a sus críticos para redefinir la regulación de las criptomonedas

 La SEC convoca a sus críticos para redefinir la regulación de las criptomonedas
  • La SEC incorpora a representantes de Uniswap, Coinbase, Cumberland y Texture Capital, exadversarios regulatorios, para debatir sobre la regulación de criptoactivos.
  • El evento sugiere un giro estratégico del regulador estadounidense hacia el diálogo constructivo en lugar de la aplicación punitiva de sanciones.

Entre los datos más relevantes: la SEC ha abandonado casos abiertos contra Coinbase y Uniswap, e invita ahora a sus ejecutivos a participar en la mesa de diálogo del 11 de abril. Representantes de empresas que antes enfrentaban acciones legales ahora serán escuchados como asesores clave.

Lo que ocurrió: el regulador estadounidense celebrará una nueva mesa redonda bajo el título Between a Block and a Hard Place: Tailoring Regulation for Crypto Trading, marcando un aparente cambio de enfoque institucional hacia la colaboración con el ecosistema cripto.

El próximo 11 de abril, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) reunirá en su sede de Washington D.C. a algunos de sus más sonados críticos y exadversarios en una sesión pública transmitida por su sitio web. La composición de este panel ha generado atención dentro del sector, al reunir a figuras de empresas como Uniswap Labs, Coinbase, Cumberland DRW y Texture Capital, muchas de ellas previamente en el centro de disputas legales con la propia Comisión.

Uno de los nombres más destacados es el de Katherine Minarik, actual directora legal de Uniswap Labs, quien lideró los esfuerzos de defensa legal de Coinbase durante su prolongado enfrentamiento con la SEC. La inclusión de Minarik ocurre después de que la Comisión desistiera de sus investigaciones tanto contra Coinbase como contra Uniswap, lo que muchos analistas interpretan como un giro institucional hacia un enfoque más participativo y menos litigioso.

También estará presente Chelsea Pizzola, consejera legal asociada de Cumberland DRW. En octubre de 2024, su firma enfrentó una demanda por parte de la SEC tras realizar miles de millones en operaciones de criptoactivos sin las licencias correspondientes, según el regulador. Pizzola ha manifestado públicamente los obstáculos regulatorios que enfrentó la empresa al intentar registrarse como bróker cripto, contexto que ahora enmarca su aporte en esta nueva etapa de diálogo.

Desde Coinbase, participará Greg Tusar, vicepresidente de producto institucional, quien también representa una voz con un historial de tensiones legales. Coinbase ha sido una de las principales víctimas del enfoque de “regulación mediante aplicación” que caracterizó la era anterior de la SEC, y su presencia simboliza el reconocimiento de que la colaboración puede ser más eficaz que la confrontación.

La mesa también integrará voces académicas como la de Christine Parlour (UC Berkeley), experta en DeFi cuya participación como testigo en un juicio anterior fue rechazada por los tribunales, y la de Dave Lauer, fundador de Urvin Finance y activista en temas de transparencia de mercado, cuya experiencia ha sido cuestionada en litigios previos pero que ha testificado ante el Senado sobre reformas al sistema financiero.

La elección de estos panelistas refleja una posible evolución en la filosofía regulatoria de la SEC. Bajo el liderazgo del presidente interino Mark Uyeda y la comisionada Hester Peirce —quien ha encabezado la Crypto Task Force—, el organismo parece apostar por un enfoque más inclusivo que dé cabida a actores con conocimiento técnico y experiencia directa en el sector. La reciente cancelación de acciones legales contra firmas como Robinhood, Coinbase y Uniswap refuerza esta tesis.

El debate será moderado por Nicholas Losurdo, exasesor de la SEC y ahora abogado en Goodwin Procter LLP, en un intento por tender puentes entre el regulador y la industria. Su rol busca garantizar una discusión técnica, con argumentos sólidos y apertura hacia nuevas perspectivas de gobernanza digital.

En esta etapa, la SEC no solo busca respuestas regulatorias, sino también reconstruir la confianza y legitimidad de su rol dentro del ecosistema cripto. Incluir a quienes alguna vez fueron sus opositores es una jugada arriesgada, pero potencialmente transformadora.

La historia de la regulación de las criptomonedas en Estados Unidos podría estar entrando en una nueva fase: una donde el diálogo, la claridad normativa y la colaboración técnica prevalezcan sobre la opacidad, la incertidumbre y el conflicto legal prolongado. Para los inversores y actores del sector, este giro no solo es una señal de madurez institucional, sino también una oportunidad para influir en la arquitectura de un mercado más transparente y funcional.

Publicaciones relacionadas