2 de mayo de 2025

Señal de alivio en el crédito impulsa a Bitcoin y Nasdaq

 Señal de alivio en el crédito impulsa a Bitcoin y Nasdaq
  • El diferencial ajustado por opciones (OAS) del índice ICE/BofA US High Yield ha disminuido al 3,17% desde un pico de 3,4% en marzo.​
  • Las políticas arancelarias de la administración Trump han generado volatilidad en los mercados financieros y de criptomonedas.

El diferencial ajustado por opciones (OAS) del índice ICE/BofA US High Yield es un barómetro esencial del riesgo crediticio corporativo. Este indicador mide la diferencia de rendimiento entre los bonos corporativos de alto rendimiento y los bonos del Tesoro de EE. UU., ajustando por la opcionalidad inherente de los bonos. Una ampliación en este diferencial suele reflejar una mayor percepción de riesgo por parte de los inversores, lo que puede conducir a una reducción en la exposición a activos más riesgosos, incluyendo acciones tecnológicas y criptomonedas.​

Recientemente, el OAS ha mostrado una tendencia a la baja, situándose en 3,17% según datos de ycharts.com, lo que indica una disminución en las preocupaciones sobre el riesgo crediticio. Esta contracción del diferencial ha coincidido con un repunte en activos como Bitcoin y el índice Nasdaq, sugiriendo un renovado apetito por el riesgo en los mercados financieros.​ycharts.com

Las políticas comerciales implementadas por la administración Trump, especialmente los aranceles impuestos a países como México, Canadá y China, han generado incertidumbre en los mercados. Estas medidas han afectado tanto a los mercados tradicionales como al sector de las criptomonedas. Por ejemplo, el mercado cripto experimentó una caída del 8% tras las amenazas arancelarias de Trump a México y Canadá

Además, la volatilidad inducida por estas políticas ha llevado a analistas a recomendar estrategias financieras más conservadoras, como la amortización anticipada de hipotecas, en lugar de inversiones en mercados volátiles. Esta recomendación refleja las preocupaciones sobre un posible repunte de la inflación y ajustes en las políticas monetarias en respuesta a las tensiones comerciales

Para los inversores en criptomonedas, es crucial monitorear indicadores macroeconómicos como el OAS, ya que ofrecen señales sobre el apetito general por el riesgo y la salud del crédito corporativo. Aunque la reciente contracción del OAS sugiere un entorno más favorable para activos de mayor riesgo, las políticas arancelarias y su impacto en la economía global podrían revertir esta tendencia.​

La reciente volatilidad en el mercado de criptomonedas, exacerbada por las políticas arancelarias de la administración Trump, destaca la necesidad de una estrategia de inversión bien informada. Los inversores deben considerar tanto los indicadores de riesgo crediticio como el panorama económico global al tomar decisiones, reconociendo que factores macroeconómicos pueden influir significativamente en el rendimiento de sus activos digitales.

Publicaciones relacionadas