Paxos acuñó por error $300 billones en la stablecoin PYUSD

- Paxos, emisora de la stablecoin PYUSD de PayPal, creó por error $300 billones en nuevos tokens, una suma que supera el PIB mundial
- Aunque el error fue corregido rápidamente, el incidente ha generado serias dudas sobre los controles internos de los emisores de stablecoins y los riesgos de los sistemas centralizados
La empresa de infraestructura blockchain Paxos, responsable de emitir la stablecoin de PayPal (PYUSD), protagonizó un reciente situación irregular luego acuñar por error $300 billones (millones de millones) de dólares en nuevos tokens de la stablecoin en la red Ethereum. El incidente provocó conmoción y críticas dentro del ecosistema, reavivando el debate sobre la seguridad y los riesgos de los sistemas centralizados que sustentan al creciente mercado de las stablecoins.
Te puede interesar: Las stablecoins registran un volumen récord de 15,6 billones de dólares en el tercer trimestre de 2025
Billones de la stablecoin PYUSD acuñados por error
El fallo se produjo durante lo que Paxos describió como una «transferencia interna». Por un error técnico, el sistema creó una cantidad de PYUSD que excede, no sólo las reservas que respaldan la stablecoin, sino también supera con creces la economía mundial. Para que se entienda, la cifra son: $300.000.000.000.000.
Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el PBI mundial se ubica actualmente sobre los $117 billones. Por su parte, a modo de comparación, esta cifra emitida por error es 115.300 veces más la capitalización actual de la stablecoin de PayPal, ubicada actualmente sobre los $2.600 millones, según datos de CoinGecko.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
La compañía actuó con celeridad para rectificar la situación y, en un lapso de 20 a 30 minutos, la totalidad de los $300 billones en tokens fueron enviados a una «dirección de quema», un proceso que los elimina permanentemente de la circulación.
En un comunicado oficial, Paxos aseguró que se trató de un «error técnico interno» y no de una brecha de seguridad, y que los fondos de los clientes se mantuvieron seguros en todo momento.

Según Sam Ramírez de Argentum, al analizar la operación descubrió que era «peor de lo que pensaba», señalando que la situación de originó en un intento de Paxos por transferir $300 millones entre billeteras, pero terminó accidentalmente quemando la misma. Posteriormente, agrega Ramírez, Paxos intentó emitir los $300 millones en PYUSD quemados anteriormente, pero por error terminó acuñando los $300 billones en la stablecoin.
Te puede interesar: Citi proyecta un mercado de stablecoins de $1.9 billones para 2030
Un recordatorio de los riesgos centralizados
Aunque el error se corrigió sin mayores consecuencias financieras, su magnitud ha puesto de manifiesto la fragilidad potencial de los sistemas de emisión de stablecoins. El hecho de que una sola entidad pueda, incluso por error, crear una cantidad tan desproporcionada de un activo digital, crea dudas sobre los riesgos inherentes a los modelos centralizados.
Analistas del sector y miembros de la comunidad no tardaron en señalar que este tipo de incidentes serían imposibles en un sistema verdaderamente descentralizado como el de Bitcoin.
Este evento sirve como un contundente recordatorio de que las stablecoins como PYUSD, al igual que cualquier otra forma de activo tokenizado emitida por una entidad centralizada, están sujetas a operaciones que recaen sobre un pequeño grupo de administradores, y por ende, en un punto único de fallo.
Además, esta situación también pone en el foco la capacidad que tienen las entidades por crear activos cuyo respaldo pueda ser artificial, lo que podría dar lugar también a un mayor escrutinio regulatorio sobre los controles internos y los procedimientos operativos de todos los emisores de stablecoins.