Gigantes tecnológicos chinos piden stablecoins en yuanes para competir con el dólar

 Gigantes tecnológicos chinos piden stablecoins en yuanes para competir con el dólar
  • Gigantes tecnológicos como Ant Group y JD.com quieren que China permita stablecoins en yuan offshore
  • El objetivo es fortalecer el alcance de la moneda china en un contexto donde las stablecoins en dólares dominan el mercado

Grandes tecnológicas como JD.com y Ant Group (Alibaba), están pidiendo al Banco Central de China (PBoC) que autorice la emisión de stablecoins vinculadas al yuan offshore (CNH), la versión de la moneda china que se comercia libremente fuera de la China continental. El objetivo es competir con el dominio de las stablecoins en dólares y promover el uso internacional de la moneda china, utilizando a Hong Kong como base de operaciones.

Te puede interesar: BIS cuestiona rol de las stablecoins como dinero

Objetivo estratégico y Hong Kong como base

Según fuentes reportadas por Reuters, ejecutivos de alto nivel de ambas compañías han mantenido reuniones privadas con los reguladores para abogar por esta iniciativa, que sitúa a Hong Kong como el epicentro para el lanzamiento de las stablecoins en yuanes offshore. La elección no es casual; la región administrativa especial se ha consolidado como un centro financiero y de innovación en activos virtuales.

Más importante aún, Hong Kong se prepara para implementar un nuevo y estricto marco regulatorio para los emisores de monedas estables a partir de agosto de 2025, lo que ofrecería un entorno legal claro y seguro para operar. Esto contrasta enormemente con la postura de radical contra las criptomonedas de China, que desde 2021 las prohibió en su territorio.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Utilizar Hong Kong como base de operaciones representa una solución estratégica. Al ser un mercado offshore, permite a China experimentar con estas herramientas financieras sin necesidad de alterar los controles de capital vigentes en el territorio continental. Se ha informado que JD.com propuso un despliegue por fases, comenzando en Hong Kong para luego, potencialmente, expandirse a las zonas de libre comercio de China.

La idea es usar el estatus de Hong Kong como un laboratorio controlado para probar y perfeccionar el modelo antes de cualquier expansión. Ambas compañías han revelado planes de emitir stablecoins reguladas en Hong Kong, lo que coincide con el movimiento.

Te puede interesar: Bitcoin vs. Stablecoins: Soberanía o Control en la Era Digital

Yuan vs dólar en la guerra de stablecoins

La principal motivación detrás de esta propuesta es la situación actual del mercado de las monedas estables. Hoy en día, más del 99% de este mercado, que mueve miles de millones de dólares diarios, está dominado por tokens vinculados al dólar estadounidense, como Tether (USDT), USD Coin (USDC) entre otras, las cuales totalizan más de $247.000 millones en capitalización.

Esta «dolarización digital» es vista en China como un riesgo estratégico, ya que consolida la influencia de la moneda norteamericana en la nueva economía de Internet. Además, según se reporta un número creciente de exportadores chinos están utilizando stablecoins en dólares para realizar sus transacciones internacionales. Lo hacen para agilizar los pagos y, en muchos casos, para evitar los estrictos controles de capital que impone el gobierno chino.

La creación de una stablecoin de yuan CNH es vista como una solución para ofrecer una alternativa oficial y controlada, que pueda competir directamente con las stablecoins en dólares y, al mismo tiempo, fomentar el uso del yuan a nivel global para el comercio internacional. La respuesta llega además en un momento clave, con la aprobación de la Ley GENIUS en Estados Unidos a las puertas, la cual se espera que marque un punto de inflexión para el dominio del dólar en las finanzas digitales globales.