Circle creará su propia blockchain enfocada en stablecoins

- Circle presentó Arc, una blockchain diseñada específicamente para impulsar a las stablecoins en pagos globales, intercambio de divisas y mercados de capitales
- Esta nueva red integrará USDC como su activo nativo para el pago de comisiones y ofrecerá finalidad de transacción instantánea
Circle anunció el lanzamiento de Arc, una nueva blockchain construida desde cero y diseñada específicamente para stablecoins. En este sentido, la empresa emisora de la stablecoin USDC, enfatizó que la blockchain no será de propósito general, sino que ha sido concebida como una infraestructura pensada para que instituciones financieras, bancos y empresas puedan operar con stablecoins bajo un entorno regulado y eficiente.
Te puede interesar: Visa quiere transformar el movimiento de dinero global con las stablecoins
Arc, la blockchain para stablecoins de Circle
Según Circle, Arc llega como respuesta ante los diferentes obstáculos relacionados a la adopción empresarial y el desarrollo de aplicaciones financieras centradas en stablecoins.
Uno de estos desafíos, destaca la compañía, es el uso de activos volátiles como Ethereum para el pago de gas que afecta la planificación financiera para las instituciones. En respuesta a esto, la blockchain integrará la stablecoin USDC para el pago de tarifas, con la intención de que los costos de operación sean estables y previsibles para las empresas.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
De igual manera, en el núcleo de su infraestructura está un motor de consenso llamado Malachite, que proporciona una finalidad determinista. A diferencia del modelo de «finalidad probabilística» de redes como Bitcoin, el modelo de Arc significa que las transacciones son 100% finales e irreversibles. De acuerdo al litepaper del proyecto, la red opera con un «conjunto de validadores con permiso», que estarán compuestos por «un número limitado de instituciones conocidas, establecidas y distribuidas geográficamente, sujetas a altos estándares de responsabilidad y garantías operativas».

Otro elemento de la red es la privacidad “opt-in”, que permite a los usuarios ocultar el monto de sus transacciones mientras mantienen visibles las direcciones involucradas. Además, para cumplir con requisitos regulatorios, Arc incorpora un sistema de «view keys» que otorga a auditores o contrapartes autorizadas acceso a la información completa cuando sea necesario.
Te puede interesar: Bitcoin y Cripto: Tether y Circle, nuevos gigantes de la deuda estadounidense
Pagos globales y activos tokenizados
Arc está diseñada para impulsar varios tipos de operaciones financieras con stablecoins y activos tokenizados, por lo que cuenta con soporte nativo para diferentes activos, empezando por los de Circle como USDC, EURC (stablecoin anclada al euro) y USYC, un token que representa un fondo del mercado monetario tokenizado. También integra diferentes productos de Circle como su Protocolo de Transferencia Cross-Chain (CCTP) y Gateway, diseñados para la movilidad entre cadenas.
No obstante, Circle dice que la red está abierta a integrar otras stablecoins respaldadas por fiat, depósitos bancarios tokenizados e incluso dinero digital de bancos centrales (CBDC).
Por su parte, entre los casos de uso para las stablecoins a través de Arc se mencionan los pagos globales, como remesas y pagos transfronterizos, mercados de divisas (FX), conciliación de facturación, pagos de cadena de suministro y regalías, sistemas de nómina on-chain, activos tokenizados con rendimientos, gestión de tesorerías, entre otros.
Se espera una versión testnet privada de la red en las próximas semanas, mientras que una beta de la mainnet llegaría para 2026.
Blockchains centralizadas
Circle se une así a un listado de empresas que están desarrollando sus propias blockchains para diseñar sus operaciones con activos digitales. Recientemente, la empresa de pagos Stripe también anunció el lanzamiento de su propia red, uniéndose a otras compañías como Tether, Coinbase, Robinhood, entre otras.
Bajo este contexto, es importante entender la diferencia entre blockchains públicas y descentralizadas, como Bitcoin, y aquellas creadas con un enfoque corporativo y control centralizado. En redes diseñadas para uso financiero institucional, como la propuesta por Circle, la prioridad es maximizar la velocidad y el control sobre la infraestructura, algo que contrasta con la filosofía de transparencia y resistencia a la censura que caracteriza a las cadenas verdaderamente distribuidas (Bitcoin).
Si bien este tipo de blockchains empresariales pueden ofrecer mejoras de eficiencia en procesos como liquidaciones, pagos transfronterizos o tokenización de activos, no están pensadas para funcionar como sistemas monetarios abiertos. La propiedad de los activos tokenizados, por ejemplo, continúa dependiendo del marco legal y de las instituciones que administran la red, lo que significa que su control real no es tan absoluto como el que otorgan las llaves privadas en un activo descentralizado como bitcoin.
En última instancia, esta diferencia subraya que el foco de Arc radica más en su utilidad operativa y en su integración con el ecosistema financiero regulado y tradicional, que en aspiraciones de descentralización plena.