Wall Street anticipa recortes de tasas: ¿un catalizador para un nuevo ciclo alcista en Bitcoin?

- Trump exige un recorte agresivo de tasas de hasta 300 puntos básicos, lo que marcaría el mayor estímulo monetario en la historia reciente de EE. UU.
- Los mercados ya descuentan el giro: Goldman Sachs espera el primer recorte en septiembre y Kalshi le da un 40 % de probabilidad a dos recortes antes de fin de año.
La presión de Trump y la respuesta de los mercados
Donald Trump ha intensificado su presión sobre la Reserva Federal con una propuesta que no pasa desapercibida: reducir las tasas de interés en 300 puntos básicos, llevándolas al 1 %. En su visión, esto ahorraría $1 billón anual a la economía estadounidense. Acompañando sus declaraciones, acusó públicamente a Jerome Powell de mantener los tipos elevados con fines “políticos”.
Más allá del tono polémico, el mensaje ha calado en los mercados. Mientras la Fed mantiene las tasas entre 4,25 % y 4,50 % desde junio, Goldman Sachs proyecta el primer recorte para septiembre. Por su parte, el mercado predictivo Kalshi estima un 40 % de probabilidad de que haya dos recortes antes de finalizar 2025, reflejando un cambio de expectativas entre actores institucionales.
Caída de la inflación: margen de maniobra para la Fed
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
Uno de los datos más relevantes proviene de las expectativas inflacionarias. En julio, la proyección de inflación a un año cayó al 4,4 %, su nivel más bajo desde febrero, y representa una reducción de 2,2 puntos porcentuales en apenas dos meses. Esta caída, una de las más rápidas en décadas, da espacio para que la Fed gire su postura sin riesgo inmediato de desanclar la estabilidad de precios.

A más largo plazo, las expectativas a cinco años también bajaron 0,8 puntos, situándose en 3,6 %. Este descenso generalizado reduce la presión sobre el banco central y reaviva el debate sobre los efectos de un entorno monetario más laxo para activos de riesgo.
¿Puede Bitcoin capitalizar el nuevo ciclo?
Históricamente, los recortes de tasas han beneficiado directamente al ecosistema cripto. Tras la intervención de emergencia de la Fed en marzo de 2020, Bitcoin pasó de menos de $10.000 a superar los $60.000 en un año, acompañado por una ola de liquidez sin precedentes. Ethereum, a su vez, impulsó el auge de DeFi y los NFT.
Hoy, aunque el precio de BTC ya se encuentra en niveles elevados, las condiciones estructurales podrían amplificar un nuevo rally si se confirma el giro monetario:
- La caída en los rendimientos reales favorece activos no productivos como Bitcoin.
- Rotación de capital institucional desde bonos y cash hacia criptomonedas.
- Mayor apetito por riesgo, especialmente en mercados con alta liquidez como BTC, ETH y altcoins consolidadas.
- Mejora del marco regulatorio, con proyectos de ley como GENIUS y CLARITY en camino, lo que brinda mayor seguridad jurídica a los inversores.
No obstante, la reacción del mercado dependerá del ritmo y profundidad de los recortes. Un recorte superficial o demorado podría limitar el impulso alcista, especialmente si se combina con señales mixtas desde el frente laboral o el consumo.
Fechas clave para inversores
Las próximas semanas serán determinantes para el rumbo del mercado:
- 29–30 de julio: Reunión de política monetaria de la Fed. Aunque no se esperan cambios, cada palabra de Powell será analizada al detalle.
- 16–17 de septiembre: Primera ventana “realista” para un recorte, según los analistas.
- Jackson Hole (22–24 de agosto): Históricamente, este simposio ha marcado giros importantes en la narrativa de la política monetaria.
- Informes de empleo y cifras del IPC de agosto y septiembre serán clave para calibrar el margen de acción de la Fed.
Para los traders cripto, estas fechas no solo marcan potenciales puntos de inflexión, sino también validaciones o rechazos de la tesis alcista. Si el escenario de recortes se materializa con contundencia, la liquidez inyectada podría actuar como un combustible renovado para el mercado, particularmente en Bitcoin.
👉 Lee también: Bitcoin podría alcanzar los $125K si la Fed recorta tasas
Más allá de los discursos o las proyecciones, lo esencial será la sincronía entre la política monetaria y la narrativa cripto. Si ambas convergen, podríamos estar ante el preámbulo de un nuevo ciclo de euforia. Pero como siempre en este mercado, los catalizadores están sobre la mesa, y la paciencia será el arma más valiosa.