Volatilidad de Bitcoin crece mientras el déficit de EE. UU. se dispara

 Volatilidad de Bitcoin crece mientras el déficit de EE. UU. se dispara
  • La volatilidad de Bitcoin subió al 1,17 % durante el cierre del gobierno estadounidense, reflejando mayor tensión macroeconómica.
  • El déficit fiscal alcanzó $1,97 billones USD, $76.000 millones más que el año anterior, generando advertencias sobre sostenibilidad y liquidez.

La calma aparente en los mercados globales comienza a resquebrajarse. Mientras Bitcoin roza máximos históricos y los principales índices bursátiles se mantienen en terreno positivo, los analistas advierten que la verdadera amenaza proviene del desequilibrio fiscal de Estados Unidos. El cierre parcial del gobierno —junto al aumento del déficit— vuelve a poner en foco la sostenibilidad de la política monetaria y su posible impacto en los activos de riesgo, incluido Bitcoin.

Déficit en máximos: un problema estructural

Según datos del Departamento del Tesoro, el déficit presupuestario estadounidense alcanzó $1,973 billones USD, $76.000 millones más que el mismo periodo del año anterior. Esta cifra ya supera las proyecciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), que en enero estimaba $1,9 billones USD para todo 2025.

Este aumento no solo refleja el gasto extraordinario derivado de subsidios y programas de estímulo, sino también el creciente peso del pago de intereses de la deuda, que ya supera el 3,2 % del PIB. En otras palabras, Estados Unidos gasta más en intereses que en defensa nacional o educación, lo que presiona al Tesoro a emitir más bonos y a la Reserva Federal a mantener tasas elevadas para contener la inflación estructural.

La combinación de déficit persistente, alto endeudamiento y tensiones políticas genera un entorno de liquidez artificial, donde los activos financieros parecen desconectados de los fundamentos macroeconómicos. Bitcoin, como activo descentralizado y finito, vuelve a posicionarse como alternativa frente al riesgo de erosión del dólar, aunque no exento de volatilidad.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Bitcoin: máximo histórico con trasfondo inestable

Bitcoin alcanzó esta semana un nuevo máximo histórico de $126.272 USD, pero cerró con un retroceso del 0,8 % hasta $122.000 USD. En el mismo periodo, el S&P 500, el Nasdaq 100, el oro y la plata superaron su rendimiento. El índice de volatilidad de Bitcoin, que mide la desviación estándar de sus rendimientos diarios en una ventana de 30 días, subió del 0,88 % al 1,17 % desde el cierre del gobierno el 1 de octubre. Aunque aún está lejos del 2,87 % registrado en marzo durante la crisis arancelaria, este repunte señala una mayor sensibilidad a los factores macroeconómicos y políticos.

Flujos de ETF y apoyo institucional

A pesar del contexto fiscal adverso, las entradas hacia ETF de Bitcoin continúan respaldando al mercado. Las inversiones netas en productos cotizados superaron los Volatilidad de Bitcoin crece mientras el déficit de EE. UU. se dispara Volatilidad de Bitcoin crece mientras el déficit de EE. UU. se dispara $2.700 millones USD en la primera semana de octubre, igualando el flujo de la semana previa.

A medida que el gobierno estadounidense enfrenta su enésimo cierre y el déficit continúa expandiéndose, la narrativa del “activo refugio digital” vuelve a ganar fuerza. No obstante, los inversores institucionales saben que la volatilidad sigue siendo el precio de esa independencia monetaria. Bitcoin no es inmune a los ciclos fiscales de Estados Unidos; simplemente los refleja con un pulso más rápido y menos censurable.