Twenty One Capital consolida su lugar como tercera mayor tesorería corporativa de Bitcoin

 Twenty One Capital consolida su lugar como tercera mayor tesorería corporativa de Bitcoin
  • La compañía sumará 5.800 nuevos BTC, alcanzando un total de 43.500 Bitcoin bajo custodia.
  • Cada acción de XXI representará 12.559 sats, estableciendo una métrica nativa: Bitcoin por Acción (BPS).

Twenty One Capital, impulsada por Tether, adopta un modelo 100% Bitcoin, fusiona finanzas tradicionales y soberanía digital.


El coste promedio de adquisición se sitúa en 87.280,37 USD por BTC, con transparencia en cadena y respaldo institucional.

Un nuevo actor con ambición de liderazgo en el ecosistema financiero de Bitcoin

Twenty One Capital ha confirmado su intención de adquirir 5.800 BTC adicionales como parte del cierre de su fusión con Cantor Equity Partners (Nasdaq: CEP). Esta compra elevará su posición total a 43.500 BTC, posicionándola como la tercera empresa pública con mayor tesorería de Bitcoin del mundo, solo detrás de MicroStrategy y Marathon Digital.

La operación, respaldada por Tether —que aporta directamente los nuevos BTC— y Bitfinex, se enmarca dentro de una estrategia de transformación corporativa que apunta a redibujar las reglas del capital corporativo. La empresa será cotizada bajo el ticker XXI, y cada acción representará 12.559 satoshis, introduciendo una nueva métrica clave: Bitcoin por Acción (BPS).

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

¿Qué significa realmente “Bitcoin por acción”?

A diferencia del clásico «beneficio por acción» (BPA) de las finanzas tradicionales, el BPS busca alinear el valor de cada título con una proporción directa de Bitcoin. Este enfoque refleja un cambio filosófico: el rendimiento ya no se medirá en términos fiat, sino en términos de propiedad soberana de un activo escaso y transparente.

Este movimiento también es simbólico. Cada acción se convierte en una representación de propiedad directa sobre Bitcoin, lo cual ofrece a los inversores exposición al activo sin necesidad de interactuar con billeteras, claves privadas o exchanges. En un entorno de creciente desconfianza institucional, la transparencia de reservas y la custodia on-chain en tiempo real se vuelven diferenciadores clave.

El respaldo: Tether, Bitfinex y SoftBank

El involucramiento de Tether y Bitfinex como socios mayoritarios no es menor. Ambas entidades han sido piezas fundamentales en la infraestructura del ecosistema cripto, aunque no exentas de polémica. A esto se suma SoftBank como inversor institucional minoritario, lo cual dota a la estructura corporativa de una mezcla única de capital tradicional y expertise digital.

A través de esta alianza, Twenty One busca maximizar el uso de los mercados de capital para acumular BTC, utilizando instrumentos financieros adaptados al nuevo paradigma. En palabras de su CEO, Jack Mallers:

“Twenty One es una nueva clase de empresa pública: construida sobre Bitcoin, con respaldo comprobado e impulsada por la visión de transformar el sistema financiero global.”

Mallers, conocido por su liderazgo en Strike y su activismo en la adopción de Bitcoin como dinero, deja en claro que no se trata solo de una operación financiera, sino de una declaración estratégica de principios: construir un nuevo sistema en paralelo, no competir con el actual.

Transparencia radical y filosofía cypherpunk

Todos los BTC serán auditables en tiempo real, mediante pruebas de reserva verificables directamente en la cadena. Este modelo —cada vez más valorado por el mercado— refuerza la idea de transparencia radical, una respuesta a años de opacidad en los estados financieros de empresas cripto centralizadas.

Además, la estructura societaria está alineada con una visión de desintermediación del valor: menos dependencia de bancos centrales, estructuras fiduciarias o intermediarios financieros, y más soberanía para el accionista a través de la propiedad de satoshis.

Este enfoque ha sido respaldado por Paolo Ardoino, CEO de Tether:

“Twenty One rompe con las convenciones financieras tradicionales y apunta hacia un futuro donde el valor es verdaderamente soberano.”

La institucionalización de Bitcoin: más allá de ETFs

La operación de Twenty One llega en un momento en que los ETFs de Bitcoin al contado dominan las narrativas de adopción institucional. Sin embargo, este caso representa una vía distinta: la adquisición de BTC como activo de tesorería y base contable, no solo como instrumento financiero.

Este modelo, que recuerda al enfoque agresivo de MicroStrategy, propone una nueva generación de empresas públicas cuya razón de ser es la acumulación y gestión de Bitcoin. Es un paso más allá de simplemente comprar BTC: es diseñar una estructura empresarial entera en torno a su lógica.

Más allá del simbolismo o la novedad de su enfoque, Twenty One Capital representa una bifurcación clara en el camino de las finanzas corporativas. La empresa no busca adaptar Bitcoin a las estructuras tradicionales, sino adaptar las estructuras a Bitcoin. El mercado evaluará si esta visión logra sostenerse en el tiempo, pero lo cierto es que estamos ante una de las apuestas más audaces y conceptualmente alineadas con los valores fundacionales del ecosistema. Una apuesta que no busca competir con el sistema: busca reemplazarlo.

👉 Lee también: ¿Por qué tantas empresas públicas están apostando por Bitcoin?