Trump retrasa los aranceles a la UE y Bitcoin rebota hacia los $110.000

 Trump retrasa los aranceles a la UE y Bitcoin rebota hacia los $110.000
  • El aplazamiento hasta el 9 de julio desactiva temporalmente tensiones comerciales y estimula los mercados globales.
  • Bitcoin repunta 1.86% tras la noticia, revirtiendo una caída previa y consolidando su sensibilidad ante eventos geopolíticos.

Donald Trump accedió este lunes a retrasar la imposición de un arancel del 50% sobre productos de la Unión Europea, decisión tomada tras una conversación con Ursula von der Leyen. La presidenta de la Comisión Europea solicitó más tiempo para avanzar en las negociaciones, y el presidente estadounidense concedió una prórroga hasta el 9 de julio. Esta moderación tuvo un impacto inmediato: el euro se fortaleció, las bolsas europeas repuntaron y Bitcoin experimentó una recuperación técnica notable.

Fuente: Donald J. Trump

Bitcoin, la principal criptomoneda del mercado escaló desde los $108.759 hasta un máximo intradía de $110.266, antes de estabilizarse en torno a los $109.812. Este rebote del 1.86% no solo refleja un cambio de humor entre los inversores, sino también una respuesta directa a la distensión en el contexto geopolítico, confirmando una vez más la creciente conexión entre Bitcoin y los grandes temas macroeconómicos.

La llamada entre ambos líderes fue calificada por Bruselas como un “nuevo impulso” a las negociaciones. Von der Leyen se mostró optimista, destacando la disposición europea a avanzar “con rapidez y decisión”. Desde Alemania, la ministra de Economía, Katherina Reiche, subrayó la urgencia de hallar un terreno común para evitar una nueva escalada arancelaria. Por su parte, Trump adoptó un tono menos beligerante que el del viernes anterior, cuando la amenaza del arancel ya había sacudido los mercados.

Durante ese viernes, el precio del BTC cayó un 3.9% tras el anuncio inicial del arancel, en una muestra de cómo el mercado interpreta las tensiones comerciales como factores de presión sistémica. La reversión posterior al anuncio del aplazamiento evidencia que, en el entorno actual, Bitcoin funciona no solo como un termómetro de riesgo, sino también como una reserva potencial frente a políticas erráticas.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Fuente: Tradingview

Las empresas europeas, especialmente del sector automotor, siguen en estado de vigilancia. Mercedes-Benz, Volkswagen, BMW y Stellantis participaron en una reunión de urgencia convocada por la Comisión para discutir los posibles escenarios. La alemana LAPP, enfocada en robótica y cableado industrial, advirtió sobre un entorno empresarial “volátil e impredecible”, mientras su CEO, Matthias Lapp, criticó abiertamente el enfoque “populista” e “individualista” de la actual política estadounidense.

En el trasfondo, permanece el riesgo de una guerra comercial. Aunque los aranceles más agresivos se han pospuesto, no han sido descartados. La UE ya enfrenta tarifas del 25% en acero y aluminio, y del 10% en otros productos, que podrían duplicarse si no se alcanza un acuerdo antes del 9 de julio. Las consecuencias incluirían un encarecimiento de bienes europeos en EE. UU. y una reducción de las exportaciones del bloque, afectando directamente a la economía real.

Para Bitcoin, el episodio refuerza un fenómeno creciente: su exposición a decisiones políticas ya no es marginal. Aunque es un activo sin fronteras, su cotización se ve afectada por dinámicas nacionales, especialmente aquellas que mueven las expectativas macro. Esta sensibilidad, a menudo vista como debilidad, también puede interpretarse como madurez: BTC está cada vez más integrado en el ecosistema financiero global, donde la política, la moneda y el riesgo son inseparables.