2 de abril de 2025

Trump hunde la economía y los mercados entran en pánico

 Trump hunde la economía y los mercados entran en pánico
  • Mercados financieros anticipan una posible recesión en Estados Unidos.
  • La guerra comercial y las políticas arancelarias de la administración Trump generan incertidumbre económica.

En los últimos meses, los mercados financieros han mostrado señales de preocupación ante una posible recesión en Estados Unidos. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años ha experimentado una disminución notable, situándose alrededor del 4.16% el 1 de abril de 2025, lo que representa una caída de 0.07 puntos porcentuales respecto al día anterior. 

Paralelamente, las tasas de inflación han mostrado una tendencia al alza, superando el 5% en las expectativas para 2026, según una encuesta de la Universidad de Michigan.

La administración del presidente Donald Trump ha intensificado su política comercial proteccionista, anunciando aranceles del 25% a la importación de automóviles que entrarán en vigor el 2 de abril de 2025. Esta medida busca incentivar la producción nacional y generar empleos, pero ha generado preocupación entre economistas y socios comerciales.

La confianza del consumidor ha disminuido un 12% en el último mes, y dos tercios de los estadounidenses creen que el desempleo aumentará, alcanzando niveles de preocupación no vistos desde 2009.

El índice S&P 500 ha experimentado caídas significativas, reflejando la incertidumbre en los mercados financieros. Al cierre del 1 de abril de 2025, el SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY) cotizaba a 560.97 USD, con una ligera variación positiva del 0.00302% respecto al cierre anterior.​
Aunque la mayoría de las correcciones del mercado no conducen a una recesión, los signos de debilidad ya son evidentes. Históricamente, en el 56% de los casos no se produjo una recesión en los siguientes 12 meses, mientras que en el 32% sí ocurrió.

La combinación de políticas arancelarias agresivas y señales de desaceleración económica plantea desafíos significativos para Estados Unidos. Es esencial que inversores y analistas mantengan una vigilancia constante sobre los indicadores económicos y las decisiones políticas, evaluando su impacto en los mercados financieros y en la economía global.

Publicaciones relacionadas