8 de abril de 2025

Trump en silencio y Bitcoin vuele a perder $80.000

 Trump en silencio y Bitcoin vuele a perder $80.000
  • La falta de pronunciamiento de Trump sobre los aranceles mantiene en rojo a los mercados globales
  • Bitcoin, vuelve a perder los $80.000 en un contexto de incertidumbre macroeconómica: ¿refugio o activo de riesgo?

S&P 500 revirtió una ganancia inicial tras el anuncio de Vietnam sobre aranceles; la volatilidad volvió al centro de la escena.

Bitcoin pierde el rango de USD 80.000, mientras crecen las dudas sobre su comportamiento frente a la incertidumbre geopolítica.

El silencio del expresidente Donald Trump respecto a los aranceles que se extendería por más de 36 horas al momento de redactarse este artículo, se ha convertido en el nuevo protagonista de la tensión en los mercados financieros. Mientras el reloj avanza hacia la entrada en vigor de los llamados “aranceles recíprocos” a las 12:01 AM ET, la ausencia de mensajes tranquilizadores por parte del expresidente ha sido interpretada como una señal de incertidumbre por parte de los inversores. La falta de anuncios sobre eventuales prórrogas, acuerdos o diálogos bilaterales ha generado un vacío de expectativas que el mercado ha llenado con volatilidad.

El episodio más ilustrativo ocurrió el viernes, cuando Trump señaló que Vietnam buscaría eliminar aranceles para evitar represalias. La noticia provocó una reacción inmediata en el S&P 500, que registró un rebote técnico para luego ser rápidamente vendido, lo que evidencia la fragilidad del apetito por riesgo ante escenarios sin claridad política ni económica. La pérdida de momentum en menos de una hora fue un reflejo claro del entorno actual: los mercados no solo necesitan noticias, sino certezas.

En este contexto, Bitcoin había resistido arriba de $80.000; pero en la última hora pierde ese nivel. Mientras algunos ven en la criptomoneda una reserva de valor resistente a las decisiones arbitrarias de los gobiernos, otros siguen considerándola un activo de riesgo, más alineado con la tecnología y el crecimiento que con la protección patrimonial. La correlación de corto plazo con activos bursátiles sigue presente, aunque con una beta menos agresiva que en ciclos anteriores.

Cabe destacar que el índice de volatilidad (VIX) ha escalado levemente en las últimas jornadas, situándose por encima de 30, una cifra modesta en comparación con crisis anteriores, pero suficiente para alertar sobre un posible cambio de régimen si la incertidumbre se prolonga. El dólar, por su parte, ha mostrado fuerza frente a monedas emergentes, reflejando el clásico movimiento de flight to safety.

En el plano cripto, los flujos hacia productos de inversión basados en Bitcoin especialmente los ETF spot se han mantenido estables, sin entradas récord pero con una tendencia de acumulación discreta. Esto sugiere que, al menos por ahora, los inversores institucionales no han activado el “modo pánico”. Sin embargo, todo dependerá del devenir de las tensiones comerciales y, especialmente, del grado de visibilidad que los líderes políticos estén dispuestos a ofrecer en los próximos días.

Aunque las decisiones arancelarias no tienen un impacto directo en el código de Bitcoin ni en su emisión monetaria, sí afectan el contexto macroeconómico en el que se desenvuelve. En un mundo cada vez más propenso a la intervención estatal, la idea de una moneda resistente a la manipulación cobra renovado interés. No obstante, ese interés aún no se traduce en un descorrelacionamiento total frente al riesgo sistémico.

Mientras los mercados tradicionales claman por señales claras, Bitcoin mantiene incertidumbre. Lo cierto es que, en tiempos de ambigüedad política, la necesidad de soberanía financiera vuelve a escena, pero aún no logra capturar del todo la narrativa dominante. Quizás no se trate solo de esperar a que hablen los políticos, sino de escuchar lo que ya nos está diciendo el mercado.

Publicaciones relacionadas