3 de abril de 2025

Trump Desata la Tormenta Comercial y la Fed No Tiene Dónde Esconderse

 Trump Desata la Tormenta Comercial y la Fed No Tiene Dónde Esconderse
  • El nuevo paquete de tarifas de Trump reconfigura el escenario comercial global y puede generar presiones inflacionarias en EE.UU.
  • La Reserva Federal enfrenta un dilema: mantener su postura restrictiva o intervenir ante los posibles efectos adversos en los mercados.

El gobierno de Donald Trump anunciará hoy un nuevo conjunto de tarifas que podrían alterar significativamente la dinámica del comercio global. De acuerdo con el Departamento del Tesoro, estas medidas actuarán como un “tope” para futuras negociaciones, aunque la incertidumbre persiste sobre su implementación efectiva y la respuesta internacional. En este contexto, los inversores observan con atención cómo la Reserva Federal podría verse forzada a intervenir.

Uno de los principales efectos inmediatos de estos aranceles sería el aumento de los costos de importación, lo que podría alimentar presiones inflacionarias en Estados Unidos. A día de hoy, la inflación interanual se mantiene en torno al 3,2 %, según los últimos datos del Bureau of Labor Statistics. Si la inflación se acelera debido a un encarecimiento de los productos importados, la Fed podría verse en la necesidad de mantener su política de tipos de interés altos por más tiempo del esperado. El mercado también evalúa el impacto en los activos de riesgo. En un escenario de tarifas moderadas (por debajo del 15 % en promedio), podría darse un breve repunte en los índices bursátiles, impulsado por la percepción de que la incertidumbre se ha reducido. No obstante, si las tarifas son agresivas (superiores al 20 % en sectores clave), el S&P 500 podría registrar caídas superiores al 3 % en las primeras jornadas, mientras que los bonos del Tesoro a 10 años podrían superar el 4 % en rendimiento, reflejando el aumento de la aversión al riesgo.

Además, la reacción internacional será determinante. En ciclos previos, Trump logró negociar de manera más efectiva gracias a estrategias de «divide y vencerás» entre sus socios comerciales. Sin embargo, en esta ocasión, países como Japón, China y Corea del Sur ya han iniciado diálogos para establecer acuerdos comerciales bilaterales que reduzcan su dependencia de EE.UU. Paralelamente, Europa también busca minimizar su exposición a equipos militares estadounidenses, lo que podría traducirse en una menor influencia de Washington en la arena comercial global.

El dilema para la Fed es evidente. Si el endurecimiento del comercio global provoca una desaceleración en el crecimiento de EE.UU., el banco central podría verse obligado a recortar tasas antes de lo previsto para evitar una recesión. Sin embargo, si las tarifas impulsan la inflación, la Fed podría mantener su postura restrictiva, afectando el crecimiento económico y la estabilidad financiera.

En este contexto, los mercados deberán evaluar si la estrategia de Trump es realmente una medida de presión para lograr recortes de tasas o si, por el contrario, el resultado será una Fed atrapada entre dos fuegos: inflación creciente y riesgo de desaceleración económica. La sesión de hoy marcará el tono de las próximas semanas y podría definir la trayectoria de la política monetaria en el corto y mediano plazo.

Publicaciones relacionadas