17 de abril de 2025

Trump acepta el dolor bursátil: ¿se fortalece la narrativa de Bitcoin como refugio?

 Trump acepta el dolor bursátil: ¿se fortalece la narrativa de Bitcoin como refugio?
  • Trump sugiere que la caída bursátil es parte del “remedio” para corregir el déficit comercial con China
  • El Dow Jones cae más de 4% en futuros tras sus declaraciones y la expectativa de nuevos aranceles

Trump no descarta los efectos del mercado si eso implica corregir desequilibrios comerciales
La administración estadounidense mantiene firme su postura arancelaria a pesar de la presión financiera global

La noche del domingo, el expresidente Donald Trump declaró que no desea una caída en los mercados bursátiles, pero reconoció que “a veces hay que tomar medicina para arreglar algo”, al referirse a los recientes descensos en los principales índices de Wall Street y la inminente aplicación de aranceles a socios comerciales clave. Las declaraciones, realizadas a bordo del Air Force One, se producen en un contexto de alta volatilidad y crecientes tensiones geopolíticas que han hecho retroceder al Dow Jones más de un 4,1% en los futuros del domingo, anticipando una jornada bajista para el lunes.

El epicentro del conflicto es el déficit comercial con China, que Trump calificó de “trillonario” en términos acumulativos, y de “cientos de miles de millones de dólares anuales” en pérdida para Estados Unidos. Bajo esa premisa, afirmó que no está dispuesto a negociar si China no ofrece una solución concreta para reducir su superávit con EE.UU. Aunque señaló estar abierto al diálogo, dejó claro que “ellos tienen que resolver su superávit”.

Estas declaraciones no fueron aisladas. Durante el fin de semana, también mantuvo comunicaciones con líderes europeos y asiáticos en torno a las medidas arancelarias, que entrarían en vigor en los próximos días, lo que refuerza la postura de endurecimiento comercial. La Casa Blanca, por su parte, ha intentado suavizar el impacto mediático: desde el Consejo Económico Nacional se aseguró que la caída del mercado “no forma parte de una estrategia deliberada”. No obstante, el mismo Trump compartió días atrás un video viral donde se insinuaba que su política económica estaba diseñada para provocar precisamente este tipo de correcciones.

La postura firme del gobierno ante la balanza comercial —especialmente con China— pone al mercado en una encrucijada. Por un lado, los inversores descuentan el impacto inmediato de las tarifas en los costos empresariales, el comercio internacional y los márgenes de ganancia. Por otro, el mensaje político refuerza la narrativa de que esta tensión es un paso necesario para reconfigurar el orden económico global en favor de Estados Unidos. El mercado, sin embargo, opera con otro tipo de urgencias: expectativas de crecimiento, estabilidad y flujo de capital.

Más allá de la volatilidad diaria, la narrativa que se construye alrededor de esta guerra comercial tiene implicaciones profundas para activos de cobertura como Bitcoin. En entornos donde la política monetaria y fiscal se entrelazan con decisiones geopolíticas impredecibles, el interés por activos descentralizados y no correlacionados tiende a incrementarse. La historia reciente ya ha demostrado que los periodos de turbulencia institucional suelen ir acompañados de una mayor adopción de Bitcoin como refugio, más allá de su alta volatilidad.

Los inversores de mediano y largo plazo deben estar atentos no solo a los movimientos de los índices tradicionales, sino a los cambios de paradigma que estas tensiones están revelando. Lo que hoy parece una simple disputa comercial puede convertirse en la antesala de un nuevo modelo de relaciones económicas globales. Bitcoin, como alternativa financiera surgida fuera del sistema, encuentra en este escenario una narrativa cada vez más relevante.

El mensaje de Trump puede parecer una justificación política, pero para el mercado es una señal clara: la estabilidad no está garantizada cuando los objetivos de política comercial se anteponen a la confianza inversora. En ese terreno incierto, los activos con fundamentos sólidos y una lógica descentralizada emergen no como moda, sino como necesidad estratégica. La medicina puede ser amarga, pero para algunos, es el síntoma de que el sistema necesita un cambio más profundo.

Publicaciones relacionadas