3 de abril de 2025

THORChain: De la suspensión de servicios a facilitador involuntario en el hackeo de Bybit

 THORChain: De la suspensión de servicios a facilitador involuntario en el hackeo de Bybit
  • Suspensión temporal de servicios de préstamos y ahorros en enero de 2025.
  • Uso de la plataforma por parte de hackers para lavar fondos tras el hackeo de Bybit.

El 24 de enero de 2025, THORChain, un protocolo de intercambio descentralizado entre cadenas, anunció la suspensión temporal de sus servicios de préstamos y ahorros en Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) por un período de 90 días. Esta medida buscaba prevenir riesgos de insolvencia y proteger a los proveedores de liquidez, permitiendo al equipo reestructurar las deudas del protocolo, que ascendían a aproximadamente USD 200 millones.

A pesar de esta suspensión, las funciones principales de intercambio de THORChain continuaron operativas. Sin embargo, el 21 de febrero de 2025, el exchange de criptomonedas Bybit sufrió un hackeo sin precedentes, con pérdidas estimadas en USD 1,400 millones en Ether (ETH) y otros tokens. Investigaciones apuntaron al grupo de hackers norcoreano Lazarus como responsable del ataque.

Posteriormente, se descubrió que los hackers utilizaron THORChain para intercambiar y lavar parte de los fondos robados. Esto llevó al protocolo a procesar un volumen récord de USD 4,600 millones en swaps durante la semana que finalizó el 2 de marzo, generando ingresos aproximados de USD 5.5 millones en tarifas.

La comunidad cripto expresó preocupación por el uso de plataformas descentralizadas como THORChain para actividades ilícitas. Aunque la naturaleza sin permisos de estos protocolos facilita intercambios sin intermediarios centralizados, también puede ser explotada por actores malintencionados. En respuesta, algunos desarrolladores de THORChain propusieron medidas para bloquear fondos ilícitos, generando debates internos sobre la descentralización y la censura.

Este incidente resalta la necesidad de equilibrar la descentralización con mecanismos de seguridad que prevengan el uso indebido de plataformas DeFi. La comunidad de THORChain y otros protocolos similares enfrentan el desafío de implementar medidas que protejan a los usuarios y al ecosistema en general, sin comprometer los principios fundamentales de la descentralización.

En conclusión, la situación de THORChain refleja las complejidades inherentes al ecosistema DeFi. Mientras que la descentralización ofrece libertad y elimina intermediarios, también plantea riesgos significativos en términos de seguridad y cumplimiento normativo. Es esencial que la comunidad cripto aborde estos desafíos de manera proactiva para garantizar un entorno seguro y sostenible para todos los participantes.

Publicaciones relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *