Strategy refuerza su apuesta: 430 BTC más en reserva

 Strategy refuerza su apuesta: 430 BTC más en reserva
  • La firma acumula 629.376 BTC valorados en unos $72.400 millones de dólares.
  • ¿Modelo sostenible de financiación o riesgo creciente para sus accionistas?

La última jugada de Strategy, la mayor tesorería corporativa de Bitcoin, adquirió 430 BTC por $51,4 millones de dólares, a un precio promedio de $119.666 dólares por BTC, elevando su reserva a un total cercano al 3% del suministro máximo de Bitcoin. El movimiento, lejos de ser aislado, forma parte de una campaña de acumulación que se prolonga desde 2020 y que hoy mantiene a la firma con beneficios no realizados cercanos a $26.200 millones de dólares.

Un modelo de compra apalancado en los mercados

El detalle más relevante no es la compra en sí, sino el mecanismo de financiación. De acuerdo con la presentación realizada ante la SEC, la adquisición se financió con la emisión de acciones preferentes de diferentes programas internos (STRK, STRF y STRD), que en conjunto recaudaron más de $50 millones de dólares en pocos días. Estos instrumentos pagan cupones del 8% al 10% anual, lo que implica una carga financiera significativa para los próximos años.

La empresa no recurrió esta vez a su programa de acciones comunes ni al preferente de tasa variable (STRC). Sin embargo, mantiene una capacidad de emisión disponible que supera los $47.000 millones de dólares, lo que le otorga flexibilidad para seguir incrementando su exposición a Bitcoin en el corto y mediano plazo.

La estrategia corporativa, bautizada como “42/42”, busca destinar hasta $84.000 millones de dólares en acciones y obligaciones convertibles a la compra de BTC antes de 2027. Se trata de una ampliación de su plan inicial “21/21”, agotado tras haber alcanzado el tope de capital previsto.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Beneficios contables y volatilidad estructural

Uno de los factores que ha impulsado la rentabilidad de Strategy es el reciente cambio normativo en Estados Unidos que permite contabilizar los activos digitales a valor razonable, reflejando tanto ganancias como pérdidas de mercado en cada trimestre. Gracias a ello, la empresa reportó en el segundo trimestre de 2025 un beneficio neto de $10.000 millones de dólares y $14.030 millones en ingresos operativos, un incremento interanual del 7106%, fundamentalmente atribuible a las variaciones del precio de Bitcoin.

Este modelo de beneficios “en papel” plantea interrogantes. Aunque refuerza su posición bursátil y le permite emitir más instrumentos de financiación, también expone a la firma a caídas abruptas si el mercado entra en una fase bajista prolongada. En ese escenario, las primas que hoy obtiene en el mercado —su acción cotiza muy por encima del valor neto de sus tenencias de BTC— podrían evaporarse, comprometiendo su capacidad para seguir ampliando reservas.

Competencia corporativa y concentración de BTC

Strategy no está sola en este juego. El ecosistema de tesorerías de Bitcoin se ha expandido de manera notable:

  • La japonesa Metaplanet elevó su saldo a 18.888 BTC tras una compra reciente de 775 BTC.
  • En Estados Unidos, mineras como MARA y Riot, junto con firmas como Galaxy Digital o Bitcoin Standard Treasury Company, han intensificado sus adquisiciones.
  • Incluso compañías emergentes como Trump Media aparecen ya en el radar de tenedores corporativos.

Pese a ello, Strategy sigue siendo el actor dominante, concentrando una proporción del suministro de Bitcoin que supera la suma de varias de estas compañías. Para algunos analistas, la creciente concentración plantea el riesgo de que un solo ente corporativo adquiera un peso desproporcionado en la liquidez del mercado.

¿Prudencia estratégica o exceso de confianza?

La apuesta de Strategy ha sido celebrada por quienes interpretan su modelo como un catalizador de legitimidad para Bitcoin en los mercados de capitales. Su capacidad de emitir deuda y acciones con el respaldo implícito de su reserva cripto es vista como un mecanismo innovador de financiación corporativa.

Sin embargo, críticos advierten que se trata de un esquema altamente dependiente de las condiciones de mercado. La prima sobre su valor neto puede desaparecer con la misma rapidez con la que surgió, dejando a la compañía expuesta a un sobreendeudamiento difícil de cubrir con ingresos ordinarios.

La pregunta clave es si este modelo será sostenible en un escenario de corrección prolongada del precio de Bitcoin o si se trata de un ciclo virtuoso que seguirá expandiendo la reserva de Strategy más allá de lo previsto en el plan “42/42”.