Strategy frena compras de Bitcoin y lanza nuevo plan de capital

- Strategy acumula 597.325 BTC, pero por primera vez en 3 meses no compró más.
- ¿Pausa estratégica o señales de agotamiento en su modelo financiero?
Una pausa inesperada en la estrategia de acumulación
Por primera vez desde abril, Strategy™, la compañía antes conocida como MicroStrategy, detuvo temporalmente su agresiva compra de bitcoin. La pausa, reportada en una presentación ante la SEC, ocurrió entre el 30 de junio y el 6 de julio, justo después de que la empresa revelara sus resultados financieros del segundo trimestre. El propio Michael Saylor, presidente ejecutivo, justificó el freno con una frase cargada de simbolismo: “Algunas semanas simplemente necesitas HODL”.
La firma mantiene 597.325 BTC, valorados en más de $65.000 millones de dólares, adquiridos a un precio promedio de $70.982 dólares por bitcoin. Esto representa más del 2,8 % del suministro total de los 21 millones de BTC que existirán. Con un costo acumulado de $42.400 millones de dólares, las ganancias no realizadas superan los $22.600 millones, aunque sujetas a volatilidad contable.
Financiamiento complejo y señales mixtas
Ingresos récord, instrumentos sofisticados
Durante el segundo trimestre, Strategy recaudó $6.800 millones de dólares mediante la emisión de acciones ordinarias y tres clases distintas de acciones preferentes: STRK, STRF y STRD, cada una con características específicas:
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
- STRD: no convertible, dividendo del 10 % anual no acumulativo.
- STRK: convertible, dividendo del 8 % anual no acumulativo.
- STRF: no convertible, dividendo del 10 % anual acumulativo.

Estas emisiones forman parte del ambicioso plan “42/42”, con el que Strategy espera levantar $84.000 millones de dólares en capital y deuda convertible para seguir adquiriendo bitcoin hasta 2027. La firma ya agotó el plan inicial “21/21”, y aún dispone de:
- $18.100 millones de dólares disponibles en MSTR,
- $20.500 millones en STRK,
- $1.900 millones en STRF.
El nuevo programa ATM para STRD, anunciado el 7 de julio, contempla una emisión de $4.200 millones de dólares y tiene como objetivo financiar adquisiciones de bitcoin y cubrir dividendos preferentes.
¿Solo una pausa técnica o señales de advertencia?
La interrupción de compras no es aislada: también ocurrió entre el 31 de marzo y el 6 de abril, justo antes de divulgarse pérdidas no realizadas por $5.910 millones de dólares en su cartera de BTC. En contraste, en este trimestre Strategy reportó una ganancia contable de $14.050 millones, pero también enfrentó un gasto por impuestos diferidos de $4.040 millones.
En paralelo, Strategy firmó un contrato de préstamo de hasta $31,1 millones de dólares, y compró 4.980 BTC entre el 23 y el 29 de junio a un precio promedio de $106.801 dólares, justo antes de hacer pública la pausa.
Competencia en aumento y advertencias legales Mientras Strategy ajusta su ritmo, Metaplanet en Japón elevó su tesorería a 15.555 BTC tras adquirir otros 2.205 BTC por $239 millones de dólares. Otras empresas como Twenty One, Trump Media y GameStop, respaldadas por Tether, también adoptan modelos de acumulación inspirados en Saylor.

Sin embargo, no todos los analistas coinciden con la valoración positiva. TD Cowen respalda la prima de mercado de Strategy (su capitalización bursátil es de $110.000 millones de dólares), mientras que Franklin Templeton alerta sobre un posible ciclo de retroalimentación negativa. Además, el bufete Pomerantz presentó una demanda colectiva contra Strategy, alegando declaraciones engañosas sobre su estrategia en bitcoin.
¿Hacia dónde va Strategy?
En lo que va del año, MSTR ha subido 34,6 %, superando al 16,9 % de bitcoin. Pero el freno en sus compras y el creciente uso de instrumentos financieros complejos abren interrogantes:
- ¿Está llegando al límite su modelo de financiamiento con acciones preferentes?
- ¿La prima que paga el mercado refleja una expectativa sostenible o es una burbuja en formación?
Strategy continúa siendo la empresa pública con la mayor reserva de bitcoin del mundo, pero sus movimientos recientes reflejan una tensión creciente entre acumulación agresiva y la presión de mantener equilibrio financiero en un entorno regulatorio y fiscal cada vez más exigente.