SEC y CFTC buscan armonía en cripto

- Tras años de conflicto, los reguladores prometen cooperación y claridad en la supervisión del mercado de activos digitales.
- ¿Será suficiente la coordinación para impulsar la innovación sin sacrificar la protección al inversor?
La política regulatoria hacia las criptomonedas en Estados Unidos entra en un nuevo capítulo. La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) han anunciado un compromiso formal de armonización regulatoria, con el objetivo de eliminar duplicaciones, conflictos y la incertidumbre que ha lastrado al sector durante años. El anuncio, realizado en una mesa redonda en Washington D.C., marca un giro relevante tras una etapa de competencia entre agencias.
El trasfondo de una rivalidad prolongada
Durante más de una década, la SEC y la CFTC han mantenido un pulso sobre su jurisdicción en los mercados de criptomonedas. La falta de definición clara entre lo que constituye un “valor” y lo que debe considerarse una “materia prima” ha generado inseguridad jurídica, procesos de cumplimiento costosos y, en algunos casos, la migración de proyectos hacia otros países con marcos regulatorios más predecibles. Paul Atkins, presidente de la SEC, señaló en un discurso que “esa era ha quedado atrás” y destacó que el nuevo enfoque busca consolidar la posición de Estados Unidos como líder financiero global. La retórica, sin embargo, contrasta con la complejidad práctica: la coordinación entre agencias con competencias superpuestas no será sencilla.

Cambios recientes en la política de criptomonedas
El contexto político explica parte del cambio de rumbo. Desde principios de 2025, con el regreso de la administración Trump, la presión hacia los reguladores ha girado hacia la flexibilización de las normas sobre activos digitales. Entre las medidas discutidas destacan:
- Propuestas para ampliar el horario de negociación a 24/7.
- Exenciones regulatorias dirigidas a proyectos de finanzas descentralizadas (DeFi).
- Autorización de negociación directa de criptoactivos al contado en bolsas estadounidenses.
- Retiro de múltiples acciones coercitivas contra firmas como Kraken, Cumberland y ConsenSys.
Este giro marca un contraste con la etapa anterior, caracterizada por la línea dura de Gary Gensler, expresidente de la SEC, y sus litigios contra plataformas del sector.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
El comisionado de la SEC, Mark Uyeda, subrayó que la innovación “no respeta fronteras jurisdiccionales” y que los marcos regulatorios actuales —creados hace décadas— deben actualizarse para acompañar la evolución del mercado. Bajo esta lógica, la agencia también ha planteado implementar una “exención de innovación” antes de fin de año como parte del denominado “Proyecto Crypto”.
La postura de la CFTC
Por su parte, Caroline Pham, presidenta interina de la CFTC, defendió el rol de su organismo y rechazó la percepción de que su agencia estuviera en competencia con la SEC. Recalcó que la CFTC se mantiene “vigente y coleando” y que seguirá impulsando tanto acciones de cumplimiento como nuevas normas para el ecosistema.
El mensaje busca transmitir que la cooperación no implica pérdida de relevancia. En realidad, la CFTC ha incrementado su actividad regulatoria en 2025, reforzando su papel como actor clave en los mercados derivados de criptoactivos.
¿Qué implica para la industria?
Para los actores del mercado, el anuncio genera expectativas, pero también escepticismo. La “armonización” es vista como un paso necesario para que EE. UU. recupere competitividad en un escenario donde Europa, con MiCA, y Asia, con marcos propios, ya avanzan hacia mayor claridad regulatoria.
La incertidumbre persiste en torno a tres puntos críticos:
- Jurisdicción: quién supervisará cada tipo de activo.
- Protección al inversor: qué salvaguardas se impondrán sin ahogar la innovación.
- Plazos políticos: cuánto tiempo tardará en materializarse una estructura coherente.
En este sentido, el equilibrio dependerá de la capacidad de los reguladores para mantener coherencia entre sus agendas y evitar el regreso a los choques pasados.
Mientras tanto, la industria cripto sigue presionando por reglas claras que permitan innovar sin el temor constante de sanciones contradictorias. El paso hacia la cooperación SEC-CFTC puede ser un avance, pero los resultados concretos dependerán de la rapidez con la que ambas agencias traduzcan sus promesas en marcos aplicables.