31 de marzo de 2025

Scott Bessent y la revalorización de las reservas de oro en EE.UU.

 Scott Bessent y la revalorización de las reservas de oro en EE.UU.
  • Revaluar las reservas de oro incrementa el balance del Tesoro, con ello la liquidez: los mercados de riesgo y bitcoin se verían favorecidos 
  • Este ajuste contable plantea debates sobre sus efectos en la política fiscal y monetaria del país.

La reciente nominación de Scott Bessent como Secretario del Tesoro de Estados Unidos ha generado un intenso debate en los círculos financieros, especialmente en relación con la posible revalorización de las reservas de oro del país. Actualmente, estas reservas, que ascienden a aproximadamente 261 millones de onzas, están valoradas a un precio oficial de $42.22 por onza, una cifra establecida en 1973. A precios de mercado actuales, cercanos a los $3.000 por onza, el valor total de estas reservas superaría los $780.000 millones, representando un aumento contable superior a $750.000 millones en el balance del Tesoro.​

La idea de revaluar el oro a precios de mercado no es nueva y ha sido considerada en Wall Street como una estrategia para fortalecer la posición financiera del gobierno sin recurrir a la emisión adicional de deuda. Sin embargo, Bessent ha declarado recientemente que no tiene planes de proceder con dicha revalorización mientras el precio del oro continúa alcanzando máximos históricos. ​

Es esencial comprender que esta revalorización no implicaría «imprimir dinero» en el sentido tradicional, sino más bien monetizar un activo ya existente. El Tesoro podría utilizar la ganancia contable resultante para reducir la emisión de bonos o financiar proyectos específicos. Sin embargo, este movimiento requeriría probablemente la aprobación del Congreso y podría tener implicaciones significativas en la política fiscal y monetaria del país. ​

Además, aunque la revalorización podría mejorar la posición financiera del Tesoro a corto plazo, también podría enviar señales mixtas a los mercados financieros. Por un lado, podría interpretarse como un reconocimiento del valor estratégico del oro; por otro, podría generar preocupaciones sobre la estabilidad del sistema financiero y la confianza en el dólar estadounidense.​

En resumen, la propuesta de revaluar las reservas de oro de Estados Unidos es una maniobra contable con potenciales repercusiones económicas y políticas. Si bien podría fortalecer el balance del Tesoro y reducir la necesidad de endeudamiento adicional, también plantea interrogantes sobre la estabilidad monetaria y la percepción del mercado. Es fundamental que los inversores y analistas consideren cuidadosamente estas implicaciones al evaluar el panorama financiero actual.

Publicaciones relacionadas