19 de abril de 2025

Saylor redobla su fe en Bitcoin y lo declara el único camino a la “inmortalidad económica”

 Saylor redobla su fe en Bitcoin y lo declara el único camino a la “inmortalidad económica”
  • Bitcoin supera los $82.000 tras repuntar un 10% en medio del caos macroeconómico impulsado por nuevos aranceles de EE.UU.
  • Michael Saylor reaparece con un mensaje simbólico: “Solo hay un camino hacia la inmortalidad económica”, consolidando su tesis maximalista.

Michael Saylor, presidente ejecutivo de Strategy (antes MicroStrategy), volvió a sacudir a la comunidad cripto con una declaración provocadora: “Solo hay un camino hacia la inmortalidad económica”, acompañado de una imagen generada por inteligencia artificial donde aparece vestido como cardenal sosteniendo un báculo con el símbolo de Bitcoin. Esta puesta en escena, cargada de simbolismo, llega en un momento clave del mercado: Bitcoin ha recuperado el nivel psicológico de los $80.000 y cotiza por encima de los $82.000, tras un repunte de casi el 10% impulsado por tensiones geopolíticas y decisiones comerciales desde EE.UU.

Saylor, conocido por su estilo maximalista y sus analogías religiosas respecto a Bitcoin, ha vuelto a posicionar al activo como una especie de salvación financiera en medio de un entorno dominado por la inflación, la emisión monetaria descontrolada y la incertidumbre política. Su mensaje no es solo retórico: a través de Strategy, la firma mantiene una de las mayores tesorerías corporativas de BTC, con más de 190.000 bitcoins acumulados desde 2020, equivalentes a más de 15.600 millones de dólares al precio actual.

El contexto en el que emerge esta declaración es particularmente volátil. Esta semana, el presidente Donald Trump anunció una pausa de 90 días en la implementación de nuevos aranceles, excepto para China, país sobre el cual mantuvo los gravámenes en un 145%, generando fuertes reacciones en los mercados. La correlación entre las acciones y las criptomonedas volvió a hacerse evidente: tras la noticia, Bitcoin saltó desde los $76.250 hasta tocar los $83.590 en apenas 24 horas, un incremento superior al 9,5%.

Frente a este panorama, Saylor también publicó que “el caos es la fuerza que impulsa a Bitcoin”, una frase que encapsula su visión de BTC como refugio frente al desorden sistémico. Desde esta perspectiva, Bitcoin no solo se presenta como activo especulativo o tecnología disruptiva, sino como un escudo frente a la entropía financiera de las monedas fiat.

Más allá de la teatralidad del mensaje, lo cierto es que Saylor ha sido consistente en su narrativa desde hace más de tres años. Su convicción se ha traducido en una estrategia corporativa de acumulación a largo plazo, la cual ha sido replicada parcialmente por otras compañías institucionales. En ese sentido, su figura actúa como catalizador del discurso bitcoiner, fusionando fe, datos y una agresiva apuesta por la escasez digital como solución de fondo.

La afirmación de que existe un solo camino hacia la inmortalidad económica puede parecer hiperbólica, pero encapsula un sentimiento profundo en el ecosistema: la convicción de que Bitcoin es más que una inversión, es una tesis existencial frente a la fragilidad del sistema actual. En un mundo donde los fundamentos económicos se tambalean, no sorprende que algunos encuentren en BTC una forma de trascendencia.

Quizás no se trate de literalidad, sino de entender que en la narrativa de Saylor —como en la de muchos bitcoiners—, Bitcoin representa una forma de resistencia a la erosión del valor, a la confiscación silenciosa del ahorro, y a la centralización monetaria. Y en ese sentido, su mensaje, cargado de simbolismo, puede ser menos exagerado de lo que parece.

Publicaciones relacionadas