18 de abril de 2025

Salida masiva en los ETF de Bitcoin: el mercado reacciona a la tensión comercial entre EE.UU. y China

 Salida masiva en los ETF de Bitcoin: el mercado reacciona a la tensión comercial entre EE.UU. y China

• Los ETF spot de Bitcoin registraron salidas por más de 450 millones de dólares entre el 8 y el 9 de abril de 2025, encabezadas por BlackRock y Grayscale.
• El temor a una nueva guerra comercial entre EE.UU. y China desató un movimiento de aversión al riesgo, afectando no solo a Bitcoin, sino también a los principales índices bursátiles.


Los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado experimentaron dos jornadas consecutivas de salidas netas significativas, sumando 453,5 millones de dólares entre el 8 y el 9 de abril de 2025. La tendencia, liderada por el ETF de BlackRock (IBIT), parece ser una respuesta directa del mercado a la escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que han generado un efecto dominó en los activos de riesgo.

El lunes 8 de abril, los ETF de Bitcoin registraron un retiro neto de 326,3 millones de dólares. IBIT encabezó las salidas con 252,9 millones, seguido por Bitwise (BITB) y ARK Invest (ARKB), con 21,7 y 19,9 millones respectivamente. La presión continuó al día siguiente, con un flujo negativo adicional de 127,2 millones de dólares. IBIT volvió a liderar las salidas con 89,7 millones, mientras que Grayscale (GBTC) registró 33,8 millones en redenciones. Solo BITB logró captar entradas por 6,7 millones, destacándose como el único con demanda positiva en medio del contexto bajista.

En términos agregados, los datos muestran que IBIT ha sido el mayor receptor de flujos totales desde su lanzamiento, con más de 39.568 millones de dólares, pero también uno de los más sensibles a las turbulencias recientes. En contraste, GBTC acumuló salidas netas por 22.737 millones, reflejo de una presión sostenida desde su conversión a ETF.

La raíz de esta fuga de capital parece estar en el nuevo episodio de confrontación comercial. El 2 de abril, el expresidente Donald Trump —ahora candidato nuevamente— anunció un aumento arancelario del 125% sobre productos chinos, con entrada en vigor el 9 de abril. China no tardó en responder, imponiendo un arancel del 34% sobre bienes estadounidenses, vigente desde el 10 de abril. Este cruce de medidas reavivó los temores de una guerra comercial de gran escala, similar a la vivida entre 2018 y 2019, pero en un contexto macroeconómico más frágil.

El impacto ha sido generalizado. El S&P 500 acumula una caída de más del 15% en lo que va de 2025, mientras que el Nasdaq pierde casi un 21%. Bitcoin, históricamente correlacionado con los activos de riesgo en momentos de tensión macro, tampoco ha escapado a esta dinámica. Su retroceso alcanzó el 27%, acercándose a niveles similares a los del colapso de FTX en noviembre de 2022.

Este comportamiento refuerza un patrón cada vez más evidente: los ETF de Bitcoin, aunque permiten una mayor exposición institucional y liquidez, también están sujetos a los vaivenes del apetito por el riesgo global. Cuando el mercado entra en modo defensivo, estos vehículos reflejan rápidamente la huida hacia activos percibidos como más seguros.

Aunque Bitcoin mantiene su narrativa de reserva de valor a largo plazo, el corto plazo sigue mostrando su vulnerabilidad a factores exógenos. Los ETF no han cambiado la naturaleza volátil del activo, sino que han amplificado su respuesta ante choques geopolíticos y macroeconómicos.


La semana deja una enseñanza clave para inversores: la presencia institucional no elimina el riesgo, solo lo redistribuye. En tiempos de incertidumbre, los movimientos de capital son rápidos y a menudo contundentes. Bitcoin, pese a su potencial como activo antifrágil, sigue inmerso en una etapa de transición donde su comportamiento oscila entre la especulación financiera y la adopción estructural. Comprender esa dualidad es fundamental para navegar este ciclo con mayor claridad y perspectiva.

Publicaciones relacionadas