¿Puede Vitalik resolver los problemas de Ethereum?

Ethereum enfrenta actualmente serios desafíos relacionados con su escalabilidad y las tarifas por transacción, situación que ha sido aprovechada por otras blockchains de capa 1 (L1) como Solana y BNB Chain, provocando una pérdida de cuota de mercado en el segmento de blockchains de infraestructura.
Uno de los indicadores más claros de esta situación es la caída en las tarifas por transacción, incluso en soluciones de escalamiento de segunda capa (L2). De acuerdo con datos de Etherscan, las tarifas de los llamados “blobs” —tarifas recolectadas en redes L2 que luego se transmiten a Ethereum— cayeron a un mínimo semanal de apenas 3,18 ETH, equivalentes a unos 5.000 dólares al precio actual.
En abril de 2025, las tarifas promedio por transacción en Ethereum cayeron a sus niveles más bajos desde 2020, situándose en solo $0,16 por operación. Según Brian Quinlivan, director de marketing de Santiment, esta drástica reducción se debe a que cada vez más usuarios están dejando de utilizar la capa base de Ethereum para operar directamente en contratos inteligentes o migrar a redes L2.

Fuente: https://tokenterminal.com/explorer/projects/ethereum/metrics/fees
Sin embargo, este fenómeno es una espada de doble filo. Si bien las soluciones L2 han reducido significativamente los costos para los usuarios, también han canibalizado los ingresos de la red principal, debilitando la posición de Ethereum frente a blockchains de arquitectura monolítica y alto rendimiento. Esta pérdida de relevancia ha generado preocupación entre los inversores, contribuyendo a una caída en el precio de Ether. Algunos analistas advierten que, si continúa la pérdida de confianza, ETH podría caer hasta los $1.100.
Vitalik Buterin propone una solución radical
Frente a esta situación, el cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha redoblado esfuerzos para mantener la competitividad de la red. En una propuesta publicada el 20 de abril, planteó reemplazar el lenguaje de contrato actual de la Máquina Virtual de Ethereum (EVM) por una arquitectura basada en RISC-V, un conjunto de instrucciones de código abierto que podría mejorar la velocidad y eficiencia de la red.
Buterin identificó varios cuellos de botella que limitan el escalado a largo plazo, como:
- La necesidad de muestreo estable de disponibilidad de datos
- La urgencia de mantener una producción de bloques competitiva
- La implementación de pruebas de conocimiento cero (zk-proofs) en la EVM
Según Buterin, adoptar RISC-V permitiría optimizar el rendimiento de la capa de ejecución, reforzar la eficiencia de los zk-proofs y sostener la competitividad en la producción de bloques. Además, señaló que aunque el proyecto Beam Chain promete simplificar la capa de consenso de Ethereum, un cambio radical como el uso de RISC-V podría ser la única vía viable para lograr mejoras equivalentes en la capa de ejecución.
Esta propuesta resalta los esfuerzos por parte del equipo de Ethereum para mantener la relevancia frente a nuevas blockchains como Solana o Sui, que ofrecen una mayor eficiencia y rendimiento desde su diseño base, y en un contexto en el que la confianza en Ethereum se ha debilitado notablemente.