Powell siembra dudas: incertidumbre en la Fed sacude a Bitcoin

 Powell siembra dudas: incertidumbre en la Fed sacude a Bitcoin
  • El precio de Bitcoin cayó por debajo de los $116,000 tras las declaraciones agresivas de Powell.
  • ¿La Reserva Federal está actuando con fundamentos o a ciegas? Por primera vez en 32 años, hubo división interna en el FOMC.

Bitcoin perdió $1.800 en cuestión de horas, reflejando la sensibilidad del mercado cripto ante los cambios de tono en la política monetaria de la Fed.
La expectativa de un recorte de tasas en septiembre cayó del 63,3 % al 43 % tras la rueda de prensa de Powell.

Una Fed dividida y sin rumbo claro

La reunión del FOMC del 30 de julio, que mantuvo las tasas de interés en el rango de 4,25 % a 4,50 %, parecía en principio una sesión sin sobresaltos. Sin embargo, las palabras del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, desencadenaron una oleada de volatilidad en los mercados. Bitcoin, que cotizaba en torno a los $117.800, cayó con fuerza al perforar los $116.000, mientras los rendimientos de los bonos estadounidenses subían y los principales índices bursátiles se teñían de rojo.

Aunque Powell afirmó que el mercado laboral sigue siendo sólido y que la economía mantiene una posición estable, introdujo una nota de alerta: “Vemos riesgos a la baja en el empleo”. Esta frase, repetida dos veces durante su intervención, contrastó con el tono típicamente optimista con que suele abordar el crecimiento económico.

Pero lo más llamativo no fue el mensaje sobre el empleo, sino la fractura interna en la Fed. Por primera vez desde 1992, dos miembros del FOMC —Christopher Waller y Michelle Bowman— votaron a favor de un recorte de tasas. Ambos comparten el enfoque de Trump, quien ha presionado públicamente para una relajación monetaria más acelerada.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Incertidumbre total: ni Powell sabe qué sigue

Más allá del desacuerdo explícito, Powell sorprendió con una admisión poco habitual en un banquero central: no tener certeza sobre el rumbo económico inmediato. “El nivel de incertidumbre en torno a la formulación de políticas económicas es altísimo en este momento”, dijo. Incluso el famoso “diagrama de puntos” de la Fed —que muestra las proyecciones de tasas de sus 19 miembros— perdió valor interpretativo, al punto que Powell lo calificó como “la trayectoria menos improbable”.

Esto coincide con los múltiples frentes de presión que enfrenta EE. UU.:

  • Aranceles impuestos por Trump, cuyo efecto inflacionario aún no ha sido cuantificado.
  • Riesgos fiscales crecientes, con déficits persistentes y desconfianza global sobre el dólar.
  • Tensiones geopolíticas con la guerra en Medio Oriente elevando los precios del petróleo.

El problema es que mientras otros bancos centrales ya han iniciado recortes preventivos o han relajado sus políticas, la Fed mantiene una postura “halcónica” que podría estar desconectada del deterioro económico que se avecina.

El mercado cripto reacciona con sensibilidad extrema

Bitcoin, al igual que otros activos de riesgo, ha demostrado una alta correlación con las expectativas sobre tasas de interés en EE. UU. Desde la aprobación de los ETFs spot en enero, el precio del activo ha respondido con fuerza ante cada señal de política monetaria.

En este caso, el desplome inmediato de $1.800 tras la rueda de prensa de Powell refleja la fragilidad del rally actual, sustentado en gran medida por la esperanza de un giro dovish en septiembre.

Para un análisis más detallado sobre cómo un posible recorte de tasas podría influir en el precio de Bitcoin, lee también:
👉 Bitcoin a $125.000 si la Fed recorta tasas

La herramienta FedWatch de CME, que calcula las probabilidades implícitas de cambios en las tasas, capturó ese cambio abrupto: el 63,3 % de probabilidad de recorte pasó a solo 43 % en menos de 24 horas.

Este tipo de giros puede tener consecuencias profundas para Bitcoin:

  • Limita el ingreso de nuevo capital institucional, que tiende a entrar en condiciones de menor costo financiero.
  • Puede frenar las inflows en productos ETP, reduciendo la presión compradora sobre el activo.
  • Aumenta la probabilidad de movimientos erráticos y liquidaciones forzadas en derivados.

Señales mixtas y una política sin brújula

Lo más preocupante para los inversores no es tanto que la Fed mantenga las tasas elevadas, sino que lo haga sin una dirección clara y con señales contradictorias. Powell reconoce que los efectos de los aranceles aún no se sienten, que la inflación sigue por encima del objetivo, pero también que el crecimiento y el empleo muestran signos de fatiga.

Es una combinación que roza la estanflación: bajo crecimiento con precios altos.

En ese contexto, su mensaje —»esperaremos y veremos»— puede resultar funcional para la Fed, pero es insuficiente para los mercados que necesitan visibilidad. La falta de convicción en las proyecciones, junto con una presión política creciente desde el entorno de Trump, plantea dudas sobre la independencia futura del organismo.

En un escenario donde la economía global tambalea, los déficits estadounidenses se agrandan y la credibilidad de la Fed se erosiona por dentro, Bitcoin sigue representando una alternativa descentralizada ante la incertidumbre sistémica. Pero incluso este refugio digital no está exento de las turbulencias del presente: su precio está atado a un entorno macro que aún no ha encontrado suelo. Para los inversores con visión de largo plazo, el momento de observar con paciencia y estrategia es ahora. La volatilidad no es el enemigo; es la señal de que el juego sigue abierto.