Nueva ley permitirá bancos de inversión con bitcoin en El Salvador

- La Ley de Bancos de Inversión permite la creación de entidades financieras especializadas que pueden operar y ofrecer servicios con Bitcoin
- Con un enfoque en «inversionistas sofisticados», la legislación busca transformar a El Salvador en un centro de innovación financiera
La aprobación de la nueva Ley de Bancos de Inversión representa un nuevo paso en la estrategia de El Salvador por integrar bitcoin dentro de su arquitectura financiera. En este sentido, la legislación crea un ecosistema regulado para que nuevas entidades financieras, enfocadas en grandes capitales, puedan operar directamente con bitcoin y otros activos digitales.
Te puede interesar: Bitcoin se mantiene estable tras nuevos aranceles de Trump
Bancos de inversión con bitcoin en El Salvador
La ley establece una distinción fundamental entre la banca tradicional y los nuevos bancos de inversión, cuyo mercado objetivo son los «inversionistas sofisticados». La normativa define a este perfil como cualquier persona o empresa con un profundo conocimiento del mercado financiero y un patrimonio demostrable de al menos $250.000 en activos líquidos.
Uno de los puntos claves de la nueva ley es que dichas entidades podrán utilizar como capital y operar con bitcoin, stablecoins, bonos del Tesoro y oro, tanto físicos como tokenizados, destaca una publicación de la Asamblea Legislativa, que aprobó la legislación con 55 votos a favor. La Oficina Nacional Bitcoin de El Salvador, celebró el avance legislativo y compartió una imagen destacando la llegada de los bancos bitcoin al país.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

En este sentido, estos bancos de inversión no competirán por los depósitos del público general, sino que ofrecerán un portafolio de servicios avanzados, como gestión de activos, consultoría para fusiones y adquisiciones corporativas, la estructuración de financiamiento para proyectos de gran escala, entre otros financieros vinculados al ecosistema digital.
Al mismo tiempo, la ley fija márgenes y condiciones para proteger al sistema financiero tradicional: restringe estos servicios a clientes calificados, impone capital mínimo y obliga a controles de prevención de lavado (AML/KYC) y de gestión de riesgo. Por su parte, la regulación y supervisión de estos bancos de inversión estará dividida entre el Banco Central de Reserva (BCR) y la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF).
Te puede interesar: ¿Por qué Bitcoin es tecnología clave para los derechos humanos?
Servicios financieros impulsados con bitcoin
Con la nueva ley, estos nuevos bancos podrán ofrecer servicios financieros impulsados por BTC y activos digitales, al desempeñarse mediante el marco regulatorio establecido, como Proveedores de Servicios de Activos Digitales, Emisores de Activos Digitales y Proveedores de Servicios Bitcoin, señala la publicación del parlamento salvadoreño.
Esto significa que no solo podrán custodiar y gestionar bitcoin y otras criptomonedas para sus clientes, sino también estructurar y lanzar nuevos productos financieros tokenizados, abriendo un abanico de posibilidades para la inversión y la captación de capital de formas que antes no eran posibles bajo la regulación tradicional.
Por ejemplo, un banco de inversión con bitcoin podría ofrecer a clientes e instituciones acceso a servicios como préstamos con BTC como garantía, cuentas con rendimientos en stablecoins, emisión de bonos basados en BTC, préstamos colataralizados por activos tokenizados, fondos de inversión híbridos, entre otros.
La expectativa es que la normativa atraiga a grandes grupos financieros y a inversionistas de alto patrimonio, que busquen una base de operaciones regulada y amigable con bitcoin y los activos digitales, convirtiendo al país en un centro financiero referente para toda América Latina.
Además, se busca que el capital que ingrese a través de estos bancos de inversión se dirija prioritariamente a sectores estratégicos para el desarrollo del país, como la infraestructura, la energía, la tecnología y las telecomunicaciones.
Hasta la fecha, El Salvador se ha convertido en uno de los países con mayor cantidad de bitcoin en sus arcas, superando los 6.200 BTC, valorados en más de $730 millones, según los datos de Arkham.