4 de abril de 2025

No hay aranceles sobre Bitcoin”: Saylor reafirma su tesis, Kiyosaki elige la plata

 No hay aranceles sobre Bitcoin”: Saylor reafirma su tesis, Kiyosaki elige la plata

• Michael Saylor destaca que Bitcoin es inmune a las nuevas medidas arancelarias impuestas por Trump
• Robert Kiyosaki apuesta por la plata como activo con mayor proyección que el oro y el propio Bitcoin

Bitcoin sin fronteras: Saylor refuerza su postura mientras Kiyosaki apuesta por la plata

La volatilidad macroeconómica volvió a encender el debate entre los defensores de los activos duros esta semana, tras el anuncio de nuevos aranceles por parte del expresidente estadounidense Donald Trump. Las medidas, que impondrán un recargo del 10% a todas las importaciones provenientes de Canadá, China y la Unión Europea a partir del 5 de abril, no solo provocaron caídas en las bolsas tradicionales, sino también una corrección en el precio de Bitcoin.

En ese contexto, Michael Saylor, presidente ejecutivo de Strategy (antes MicroStrategy), no tardó en pronunciarse con un mensaje que resonó en la comunidad bitcoiner: “There are no tariffs on Bitcoin.” La publicación, simple pero cargada de simbolismo, acumula más de 30.000 interacciones y ha sido interpretada como un recordatorio estratégico: Bitcoin no reconoce fronteras, ni está sujeto a políticas aduaneras.

El precio de BTC reaccionó con una caída del 5,72% en las últimas 24 horas, desde los $86.930 hasta tocar un mínimo de $81.900 antes de estabilizarse alrededor de los $82.000. Lejos de mostrar preocupación, Saylor lo considera una oportunidad para acumular. De hecho, su firma recientemente adquirió 22.048 BTC, elevando su tenencia total a 528.185 bitcoins, valorados actualmente en más de 43.370 millones de dólares.

A diferencia de los bienes físicos, cuya cadena de suministro puede verse afectada por las decisiones políticas, Bitcoin puede intercambiarse en mercados globales sin intermediarios ni barreras logísticas. En momentos de tensión geopolítica, esta característica vuelve a atraer el interés de los inversores institucionales que buscan activos líquidos, descentralizados y resistentes a la censura.

Mientras tanto, el también conocido inversor y autor de Padre Rico, Padre Pobre, Robert Kiyosaki, ofreció una perspectiva distinta. En un tuit publicado un día antes, afirmó que la plata es actualmente más valiosa que el oro o incluso que Bitcoin. Su argumento se basa en el aumento sostenido de la demanda industrial del metal, impulsado por sectores como la energía solar, los vehículos eléctricos y la medicina. Además, asegura que el precio de la plata ha sido manipulado artificialmente y que pronto experimentará un «efecto resortera» hasta alcanzar los $70 por onza.

Aunque ambos comparten una visión crítica sobre el sistema financiero tradicional, sus estrategias de inversión revelan diferencias de enfoque: Saylor se mantiene firme en su tesis de acumulación de Bitcoin como activo de reserva digital, mientras que Kiyosaki apuesta por un repunte de la plata como materia prima con valor utilitario subestimado.

Lo cierto es que, en un escenario de incertidumbre macroeconómica, inflación estructural y tensiones comerciales, los inversores están reevaluando sus portafolios con mayor atención a activos no convencionales. Ya sea Bitcoin por su escasez programada y resistencia a la censura, o la plata por su valor industrial y baja cotización histórica, la búsqueda de refugio continúa siendo un tema central.

Ambas posturas, aunque contrastantes, reflejan la necesidad de entender el contexto global más allá del corto plazo. En este terreno de disputa entre activos duros, el tiempo será el juez definitivo de cuál narrativa logra imponerse.

Publicaciones relacionadas