26 de abril de 2025

Nasdaq exige a la SEC reglas claras para cripto

 Nasdaq exige a la SEC reglas claras para cripto
  • Nasdaq propone una nueva clasificación de activos digitales para mejorar la regulación en EE.UU., buscando dividirlos en cuatro categorías principales.
  • El objetivo es otorgar claridad regulatoria y delimitar competencias entre la SEC y la CFTC en función de la naturaleza de cada activo.

Nasdaq ha enviado recientemente una carta a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) proponiendo una clasificación clara de los activos digitales, con el objetivo de mejorar el marco regulatorio vigente en el país. La propuesta contempla la definición de cuatro categorías principales de activos, lo que permitiría determinar de forma más precisa la autoridad regulatoria competente: la SEC para aquellos activos considerados valores, y la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) para los activos catalogados como commodities. Además, Nasdaq sugiere que ambas agencias trabajen en reglas de negociación que puedan aplicarse transversalmente a múltiples categorías de activos digitales.

El movimiento de Nasdaq se produce en un momento de creciente presión por parte del ecosistema cripto para obtener una regulación más clara en Estados Unidos. Actualmente, la falta de definiciones concretas genera incertidumbre legal tanto para los emisores de tokens como para las plataformas de trading y los inversores institucionales. Según datos de Electric Capital, en 2024, el 62% de los desarrolladores de proyectos cripto afirmaron estar preocupados por los riesgos regulatorios en EE.UU., un aumento de 9 puntos porcentuales respecto al año anterior.

La clasificación sugerida por Nasdaq, aunque aún no ha sido detallada públicamente en su totalidad, buscaría separar, entre otros, los activos que representan derechos financieros tradicionales (como acciones tokenizadas), los que cumplen funciones de utilidad dentro de plataformas descentralizadas, los tokens que respaldan infraestructuras de redes blockchain, y las monedas digitales que funcionan como medios de intercambio o reserva de valor. Esta estructura permitiría no sólo una mejor protección para los inversores, sino también una ruta más clara para la innovación dentro del país.

La propuesta también aboga por la creación de reglas de negociación que sean consistentes para activos que puedan pertenecer a más de una categoría, evitando así lagunas regulatorias que hoy permiten prácticas de arbitraje normativo. De ser aceptada, esta clasificación podría facilitar la entrada de nuevos productos financieros basados en activos digitales, como ETFs más sofisticados o derivados, reforzando el puente entre las finanzas tradicionales y el ecosistema cripto.

Desde una perspectiva analítica, la iniciativa de Nasdaq refleja una tendencia clara: los actores tradicionales del sistema financiero buscan acelerar la integración de los activos digitales en su operativa, pero requieren para ello marcos normativos sólidos y previsibles. Para Bitcoin en particular, cuya naturaleza como commodity digital ya ha sido reconocida en varias instancias judiciales y regulatorias, un sistema de clasificación podría consolidar aún más su posición como un activo no dependiente de la SEC, reforzando su atractivo entre los inversores institucionales. En contraste, muchos proyectos altcoin podrían enfrentar un escrutinio más riguroso, especialmente aquellos con estructuras que se asemejen a emisiones de valores no registrados.

En última instancia, la propuesta de Nasdaq marca un paso relevante hacia la profesionalización del mercado de activos digitales. Una taxonomía clara no sólo reduciría la incertidumbre jurídica, sino que también sentaría las bases para un crecimiento más sólido y sostenible de la industria cripto en Estados Unidos, recordando que en este ecosistema, la claridad regulatoria no frena la innovación: la habilita.

Publicaciones relacionadas