Mineros y ETF: la fórmula que podría llevar a Bitcoin a un nuevo récord

- Reservas mineras de BTC alcanzan 1,8 millones, reflejando confianza en el precio.
- Entradas de $247 millones en ETF de Bitcoin al contado en una semana, revirtiendo salidas previas.
El precio de Bitcoin ha subido cerca de 4 % en los últimos siete días, consolidando un impulso que podría derivar en un nuevo máximo histórico si las actuales señales de mercado se mantienen. El sentimiento alcista se alimenta de dos factores clave: la acumulación por parte de los mineros y el renovado interés institucional a través de los ETF al contado.
El mercado observa de cerca un punto crítico: la resistencia de $118.581, que de ser superada abriría la puerta a los $120.000 en el corto plazo. Sin embargo, la dinámica no está exenta de riesgos si alguno de estos motores pierde tracción.
Mineros de Bitcoin: acumulación como indicador alcista
Durante la última semana, la reserva de mineros —que mide la cantidad de BTC mantenidos en sus billeteras sin ser vendidos— alcanzó un máximo semanal de 1,8 millones de BTC. Este indicador ha sido históricamente un termómetro de confianza:
- Reserva creciente: sugiere que los mineros esperan un incremento de precio y prefieren retener antes que vender.
- Reserva decreciente: implica liquidaciones para cubrir costos o anticipación a caídas.
En paralelo, el flujo de BTC desde billeteras de mineros hacia exchanges cayó un 10 % en los últimos siete días. Menos monedas enviadas a plataformas de intercambio significan menor presión de venta, lo que reduce la oferta disponible en el mercado y refuerza la narrativa de escasez temporal.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Este comportamiento contrasta con semanas anteriores, cuando los mineros incrementaban sus ventas en respuesta a caídas de precio o necesidades operativas. La actual retención de BTC podría ser una señal de alineación estratégica con una expectativa de repunte.
ETF de Bitcoin: el regreso del flujo institucional
El segundo pilar del actual impulso proviene de los ETF de Bitcoin al contado. Entre el 4 y el 8 de agosto, estos vehículos captaron $247 millones en entradas netas, rompiendo una racha previa de salidas.
Este cambio en el flujo institucional es relevante por varias razones:
- Señala que gestores de fondos y grandes inversionistas vuelven a aumentar su exposición directa a BTC.
- Muestra que la reciente corrección de precio no ha erosionado la confianza de largo plazo en el activo.
- Aumenta la competencia por la oferta circulante, en un contexto en el que los mineros reducen ventas.
Si ambos factores —acumulación minera y compras institucionales— se mantienen, el mercado podría enfrentar una presión compradora suficiente para empujar a Bitcoin por encima de sus máximos recientes.
¿Resistencia o trampolín hacia los $120.000?
En el corto plazo, el nivel de $118.581 se presenta como la barrera técnica a superar. Un cierre diario por encima de este punto podría activar compras adicionales y llevar rápidamente el precio hacia $120.000.
Por el contrario, si la presión alcista se debilita y la acumulación se detiene, el escenario bajista marcaría como primer objetivo $115.892, nivel que funcionaría como soporte intermedio.
Los operadores experimentados advierten que, aunque los datos actuales son positivos, la volatilidad inherente al mercado cripto obliga a mantener estrategias de gestión de riesgo. Un repunte sostenido dependerá no solo del comportamiento de mineros e instituciones, sino también de factores macroeconómicos como las decisiones de tasas de interés y la liquidez global.
Bitcoin se encuentra en una intersección estratégica: con mineros fortaleciendo reservas y capital institucional retomando posiciones, las probabilidades de un avance hacia nuevos máximos crecen. Sin embargo, el mercado ha demostrado en múltiples ocasiones que las expectativas pueden revertirse con rapidez, lo que convierte a los próximos días en un período clave para confirmar si este impulso es estructural o solo un respiro técnico.