Metaplanet sube 556% en el año logrando ATH

- La empresa japonesa alcanzó una capitalización de $3.03 mil millones, con un alza del 554,5 % en lo que va del año.
- Su tenencia de 7.800 BTC, adquirida a un promedio de $103.873, ahora vale más de $800 millones.
$601 millones en 60 días y 7.800 BTC en balance
La acelerada expansión de Metaplanet se apoya en una estrategia de financiamiento no dilutiva y una alineación directa con Bitcoin. Se ha convertido en un puente entre los mercados bursátiles tradicionales y la exposición institucional a Bitcoin.
Mientras Bitcoin superaba su máximo histórico llegando a $109.500, Metaplanet Inc., considerada la principal “empresa tesorera de Bitcoin” de Japón, alcanzó también su punto más alto de capitalización bursátil, tocando los $3.03 mil millones (aproximadamente $3 mil millones). Este crecimiento representa un avance del 554,5 % en lo que va del año, directamente vinculado al ascenso de BTC en 2025.

El desempeño de Metaplanet ha sido impulsado por una estrategia decidida de acumulación de Bitcoin. En apenas un año, su balance pasó de contener 98 BTC a 7.800 BTC, adquiridos a un precio promedio de $103.873 por unidad. Con la reciente revalorización del activo, esta posición equivale a más de $800 millones, lo que refuerza la tesis de Bitcoin como activo de reserva en balances corporativos.
Este crecimiento no se basó únicamente en la apreciación del precio de BTC. Metaplanet estructuró un ambicioso plan de financiamiento conocido como “21 Million Plan”, a través del cual ejecutó cinco rondas de warrants de la serie 13.ª a la 17.ª en tan solo 60 sesiones bursátiles. La empresa recaudó $601 millones sin afectar de forma negativa a sus accionistas, ya que las emisiones se realizaron con una prima del 6,8 % sobre el valor de mercado. Esta maniobra es inusual en mercados de capital tradicionales, donde la dilución suele ser un riesgo latente.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

La cotización reciente de Metaplanet en el mercado OTCQX de Estados Unidos marca otro hito, facilitando la entrada de capital extranjero, especialmente de inversores estadounidenses que buscan exposición a Bitcoin sin adquirir directamente el activo. Esta característica convierte a Metaplanet en una alternativa funcional a los ETFs de BTC al contado, al ofrecer rendimiento empresarial respaldado por apreciación del activo subyacente.
Desde que giró su modelo hacia un enfoque centrado en Bitcoin en 2024, los rendimientos han sido notables: las rentabilidades trimestrales derivadas de su estrategia fueron del 41,7 %, 309,8 %, 95,6 % y 47,8 %, respectivamente. Estos datos sugieren una gestión activa y bien alineada con los ciclos del mercado. Como resultado, su valor neto de activos se ha multiplicado por 103,1 veces, mientras su capitalización se disparó en un factor de 138,1.
En términos operativos, la empresa reportó ingresos por $5.66 millones en el primer trimestre fiscal de 2025, con un beneficio operativo de $3.83 millones. La ganancia neta ascendió a $32.26 millones, y se sumaron $87.1 millones en plusvalías no realizadas sobre sus reservas en BTC. Aunque en marzo reportaron una pérdida contable temporal de $47.7 millones por la caída puntual del precio de Bitcoin, la posterior recuperación borró rápidamente ese retroceso.
La estrategia de Metaplanet revela una tesis creciente entre empresas públicas: usar Bitcoin no solo como cobertura, sino como activo principal en su modelo de creación de valor. A medida que más firmas se inclinen por este tipo de arquitectura financiera, el papel de Bitcoin como reserva corporativa podría normalizarse incluso fuera del mundo anglosajón.

En perspectiva, Metaplanet no solo replica el comportamiento de Bitcoin, lo amplifica. Su acción ofrece a los inversores exposición indirecta, apalancada y regulada al activo, dentro de una bolsa tradicional como la de Tokio. Para muchos, se está transformando en un vehículo accesible para institucionales y minoristas que aún no pueden o no desean mantener Bitcoin directamente. En este cruce entre finanzas tradicionales y activos digitales, Metaplanet parece haber encontrado una fórmula que, al menos por ahora, funciona.