Metaplanet rebasa a El Salvador en Bitcoin

- La firma japonesa ya posee 6.796 BTC, superando los 6.174 BTC de El Salvador
- Su estrategia agresiva incluye bonos sin interés y un rendimiento acumulado de BTC del 309,8 % en los últimos trimestres
La firma de inversión japonesa Metaplanet, que cotiza en la bolsa de Tokio, ha superado oficialmente a El Salvador en tenencia de Bitcoin, tras anunciar el pasado 12 de mayo su mayor compra hasta la fecha: 1.241 BTC por aproximadamente $123.8 millones (¥18.4 mil millones). El precio promedio de adquisición fue de $102.119 por BTC, marcando su operación más agresiva desde que inició su estrategia de tesorería en abril de 2024.

Con esta compra, Metaplanet eleva sus reservas totales a 6.796 BTC, valoradas en más de $706 millones, superando los 6.174 BTC que posee actualmente el gobierno salvadoreño, según la Oficina Nacional de Bitcoin.

La compañía celebró el hito como un símbolo del creciente poder corporativo en los mercados financieros digitales. “Desde nuestros humildes comienzos hasta la rivalidad con estados-nación, apenas estamos empezando”, declaró el CEO Simon Gerovich en la red social X.
Para financiar estas adquisiciones, la empresa ha implementado una estrategia financiera innovadora, emitiendo bonos incluyendo bonos con interés cero a través de su programa EVO FUND, evitando así la dilución accionaria y el endeudamiento tradicional. Solo en mayo emitieron $25 millones en bonos sin interés, destinados exclusivamente a comprar Bitcoin.
Este enfoque ha dado resultados notables. Su BTC Yield una métrica propia que mide la acumulación de bitcoin por acción ha alcanzado un 38 % en el segundo trimestre de 2025, tras marcar 95,6 % en el primer trimestre y un impresionante 309,8 % en el cuarto trimestre de 2024. En paralelo, el precio de sus acciones se ha disparado un 1.800 % desde mayo de 2024 y un 51 % solo en 2025, cotizando por encima de los 550 JPY.

Metaplanet ha sido apodada “la MicroStrategy de Japón”, en referencia a Strategy (antes MicroStrategy), la empresa estadounidense liderada por Michael Saylor, que actualmente posee más de 568.840 BTC (más de $ $110.600 millones). Ambas compañías comparten una filosofía de acumulación de alta convicción, utilizando bonos convertibles y financiamiento no dilutivo para fortalecer sus tesorerías en bitcoin.
La firma japonesa no oculta su ambición: quiere alcanzar los 10.000 BTC para finales de 2025, lo que la posicionaría aún más arriba en el ranking mundial. Actualmente, ya es el mayor tenedor de BTC que cotiza en Asia y el undécimo a nivel global.
El caso de Metaplanet representa una tendencia emergente en el ecosistema corporativo, donde las empresas privadas sin las limitaciones regulatorias ni políticas de los gobiernos están tomando posiciones dominantes en activos digitales escasos como Bitcoin. Desde 2020, más de 80 compañías públicas han adquirido más de 632.000 BTC, valorados en más de $65.000 millones, marcando un giro estratégico en la gestión de tesorerías empresariales.
En un mundo de monedas fiduciarias inflacionarias, Bitcoin se consolida como una reserva corporativa de valor cada vez más competitiva y las compañías, al parecer, están dispuestas a actuar más rápido que los propios Estados.