Metaplanet lanza acciones preferentes para expandir su tesorería Bitcoin

- 30.823 BTC en tesorería, frente a 1.762 a inicios de 2025: un salto de casi 17 veces.
- La compañía proyecta 210.000 BTC para 2027, con un plan agresivo de acumulación.
Un nuevo modelo de financiamiento para el Bitcoin corporativo
Metaplanet, la firma japonesa que ha captado la atención global por su estrategia de tesorería centrada en Bitcoin, anunció la implementación de una herramienta inédita en su “Fase II”: la emisión de acciones preferentes perpetuas con un dividendo del 6 %. Este mecanismo busca asegurar flujo de capital para nuevas compras de BTC, reducir la dilución de accionistas ordinarios y reforzar su posición como referente de adopción corporativa.
Noticia sugerida: “Bitcoin acelera la institucionalización: entradas superan los $2.700 millones”
La medida llega tras un crecimiento exponencial en sus tenencias. A inicios de 2025, Metaplanet reportaba apenas 1.762 BTC, mientras que en su último reporte la cifra se elevó a 30.823 BTC. Este avance ha consolidado a la empresa en el cuarto puesto mundial de compañías con mayor exposición a Bitcoin, detrás de gigantes como MicroStrategy y su nueva versión corporativa, Strategy.

El “Plan 555 millones” y la Fase II
La dirección ejecutiva ha reiterado un objetivo ambicioso: 100.000 BTC a finales de 2026 y 210.000 BTC a finales de 2027. Este programa, denominado “Plan de 555 millones”, se complementa ahora con la emisión de acciones preferentes, que ofrecen a los inversionistas un flujo estable de dividendos, mientras que la valorización de Bitcoin se transfiere al valor empresarial.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
A diferencia de emisiones previas de acciones ordinarias —que generaban dilución accionaria—, este esquema pretende preservar el mNAV (valor neto de activos de Bitcoin por acción), manteniendo intacta la participación de los accionistas actuales. Además, la empresa impulsa la expansión de Bitcoin.jp, una plataforma educativa y de eventos que busca robustecer la infraestructura de adopción de Bitcoin en Japón.
Riesgos y advertencias del mercado
Aunque la innovación de Metaplanet ha sido bien recibida por parte de su comunidad de inversores, analistas advierten riesgos inherentes. Las acciones preferentes perpetuas conllevan sensibilidad a tasas de interés: si el rendimiento de Bitcoin se rezaga frente al costo de los dividendos, la estructura podría presionar las finanzas de la compañía.
Asimismo, se señala que las posibles liquidaciones forzadas en mercados secundarios de capital, en un escenario de venta masiva, podrían extender volatilidad hacia Bitcoin, replicando fenómenos vistos en fondos apalancados o en vehículos de inversión de alto riesgo.

Resultados financieros que respaldan la estrategia
El segmento de “Generación de Ingresos de Bitcoin” de Metaplanet registró un crecimiento trimestral del 115,7 %, impulsando a la compañía a duplicar su proyección de ingresos para el año fiscal 2025. Estos resultados proporcionan el colchón necesario para avanzar con la emisión de acciones preferentes, demostrando que la empresa no solo apuesta por la acumulación, sino también por estructuras de financiamiento sostenibles que integran a nuevos inversores sin comprometer la visión de largo plazo.
Una señal para la institucionalización de Bitcoin en Asia
Metaplanet no actúa en el vacío. Su inclusión en el índice FTSE Japón la ha convertido en un caso emblemático de cómo Bitcoin penetra cada vez con más fuerza en los mercados tradicionales. La dinámica también refleja una tendencia más amplia: el creciente interés de corporaciones japonesas por adoptar BTC como activo estratégico de tesorería, en línea con lo visto en compañías estadounidenses y de Medio Oriente.
El camino, sin embargo, no está exento de riesgos regulatorios, macroeconómicos y de mercado. Pero el mensaje es claro: la empresa japonesa no solo compra Bitcoin, sino que busca innovar en cómo financiar la acumulación, marcando un precedente para el resto de Asia.
Metaplanet está trazando una hoja de ruta que combina agresividad financiera, innovación en estructuras de capital y un objetivo claro: consolidarse como una de las mayores tesorerías de Bitcoin del mundo. Su avance es un recordatorio de que el proceso de institucionalización del activo en Asia apenas comienza, y que las herramientas financieras tradicionales pueden adaptarse para respaldar un futuro dominado por Bitcoin.