2 de abril de 2025

MetaMask desmiente la existencia de un token oficial y alerta sobre fraudes en aumento

 MetaMask desmiente la existencia de un token oficial y alerta sobre fraudes en aumento
  • Nuevas estafas surgieron tras la especulación de un posible token de MetaMask, poniendo en riesgo los fondos de inversores incautos.
  • El empresario Mark Cuban perdió cerca de 870.000 dólares al interactuar con una billetera MetaMask comprometida, lo que subraya la urgencia de extremar precauciones.

La reconocida plataforma de monederos Web3, MetaMask, ha emitido un comunicado advirtiendo sobre una serie de estafas relacionadas con la supuesta existencia de un token oficial de la compañía. Informes recientes señalan que ciberdelincuentes estarían aprovechando la expectativa generada por un posible lanzamiento de tokens para engañar a inversores, prometiendo recompensas o participaciones en proyectos inexistentes.

La confusión se incrementó tras la noticia de que MetaMask planea incorporar funciones de contratos inteligentes para Bitcoin (BTC) y Solana (SOL). Esta expansión técnica ha despertado un notable interés en la comunidad de usuarios. Sin embargo, los estafadores han utilizado este momentum para difundir rumores de un “airdrop” o lanzamiento de token propio, algo que la compañía ha desmentido categóricamente.

Las pérdidas más recientes, como la del empresario Mark Cuban, quien presuntamente vio desaparecer cerca de 870.000 dólares de su monedero, evidencian la profesionalización de los ataques. Además, se han reportado ataques de “address poisoning”, donde direcciones falsas se insertan en el historial de transacciones para provocar que los usuarios, sin darse cuenta, envíen fondos a direcciones maliciosas. Esto ilustra la sofisticación creciente de estas tácticas y la necesidad de reforzar la educación de los inversionistas.

En términos de volumen, los fraudes con criptomonedas han seguido una tendencia alcista, según datos divulgados por firmas especializadas. Bajo este contexto, expertos recomiendan verificar cualquier tipo de información sobre nuevos tokens o promociones directamente en canales oficiales, así como mantener siempre activos los protocolos de seguridad básicos (actualizaciones regulares, confirmación de direcciones y verificación en varias capas).

La industria cripto continúa evolucionando a pasos agigantados, y con cada innovación surgen oportunidades que pueden atraer tanto a entusiastas genuinos como a actores malintencionados. La advertencia de MetaMask y los incidentes recientes subrayan la importancia de mantenerse bien informado, contrastar datos y ejecutar las mejores prácticas de protección en cada transacción. Cuidar la inversión hoy implica no solo entender el valor técnico y fundamental de los proyectos, sino también reconocer las señales de alerta que permiten evitar vulnerabilidades y estafas cada vez más elaboradas.

Publicaciones relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *