19 de abril de 2025

Memecoin TRUMP inicia desbloqueo prolongado: más del 80% de la oferta será liberada a insiders hasta 2028

 Memecoin TRUMP inicia desbloqueo prolongado: más del 80% de la oferta será liberada a insiders hasta 2028
  • TRUMP inicia desbloqueo de tokens por $311 millones el 20 de abril
  • Se liberarán $3,8 millones diarios hasta 2028 para billeteras internas

El token TRUMP comenzará un proceso de desbloqueo de $311 millones el 20 de abril, dando paso a una emisión diaria de $3,8 millones en tokens hacia billeteras de insiders durante 1.096 días.

La oferta en circulación pasará del 20% al 100% en los próximos tres años, con insiders reteniendo la mayoría del suministro total.

El ecosistema de las memecoins enfrenta un nuevo episodio que promete tener implicaciones prolongadas sobre la liquidez y valoración de mercado: el token TRUMP iniciará este sábado 20 de abril un programa de desbloqueo de tokens que asciende inicialmente a $311,8 millones, seguido de una emisión diaria programada de $3,8 millones hasta mediados de 2028.

Según datos provistos por DefiLlama y fuentes del proyecto, este flujo de tokens se distribuirá principalmente a entidades identificadas como Creators y CIC Digital, claramente etiquetadas como billeteras de insiders.

Radiografía del desbloqueo

  • Suministro total: 1.000 millones de tokens TRUMP
  • Suministro en circulación al TGE (enero): 200 millones (20%)
  • Liberación inicial (19 abril): $311,89 millones (4,05%)
  • Inicio de desbloqueo diario (20 abril): $3,8 millones diarios (0,049% del suministro por día)
  • Duración del cronograma: 36 meses (hasta abril de 2028)

Los fondos desbloqueados se dirigirán principalmente a dos billeteras específicas:

  • CIC Digital 1: recibirá 443.836 tokens diarios (~$3,42 millones)
  • CIC Digital 4: recibirá 49.315 tokens diarios (~$380.000)

En paralelo, otras billeteras (CIC Digital 2, 3, 5 y 6) ya comenzaron a recibir pagos diarios desde julio del año pasado, por un monto combinado de $1,58 millones diarios.

Oferta y valorización del token

Con el token TRUMP cotizando en $7,70, la capitalización de mercado completamente diluida se ubica en aproximadamente $7.700 millones, mientras que la capitalización de mercado realizada (basada en los tokens en circulación) es de $1.540 millones.

La activación de esta nueva fase de desbloqueo eleva la oferta en circulación a 250 millones de tokens, un aumento del 25% que se profundizará progresivamente a medida que transcurran los meses.

Para 2026, se espera que el suministro en circulación alcance el 50% del total, un umbral que podría alterar de forma significativa la percepción de valor justo del activo, en función del comportamiento de los insiders y su impacto en los mercados secundarios.

¿Presión de venta sostenida o estrategia controlada?

Uno de los puntos críticos del análisis es que, una vez completado el programa de desbloqueo, el 80% del suministro total estará en manos de insiders, mientras que la distribución pública apenas abarcará un 10%, misma proporción que se asignará a reservas no circulantes.

El diseño de este cronograma de desbloqueo, en el cual los insiders reciben cantidades fijas diariamente por más de mil días consecutivos, plantea interrogantes sobre la presión de venta sostenida y el impacto estructural sobre el precio de TRUMP en el mediano plazo.

Aunque el modelo busca brindar previsibilidad, el comportamiento futuro de las billeteras internas —si optan por vender, retener o redistribuir los fondos— determinará en gran medida el equilibrio entre oferta y demanda en el mercado.

El caso de TRUMP refleja una tendencia creciente en el diseño de tokenomics centrados en insiders, con cronogramas extendidos de emisión que aseguran flujos constantes hacia actores internos. Aunque el modelo proporciona cierta transparencia sobre la oferta futura, también pone a prueba la madurez del mercado y la capacidad de absorber una presión de suministro que irá en aumento. Para los inversores, el desafío será interpretar correctamente no solo el calendario de desbloqueo, sino el comportamiento real de los tenedores privilegiados, cuya influencia será determinante en la formación de precios hasta 2028.

Publicaciones relacionadas