30 de abril de 2025

Mañana con el PCE Bitcoin puede romper los $95.000

 Mañana con el PCE Bitcoin puede romper los $95.000
  • Bitcoin se mantiene por debajo de los $95.000, enfrentando una confluencia técnica crítica que ha frenado su avance tras una subida del 30%.
  • El informe de inflación PCE de este miércoles podría actuar como catalizador decisivo para una ruptura alcista o una corrección técnica.

Bitcoin se encuentra en una fase de consolidación tensa y cargada de expectativas en torno al umbral de los $95.000, una resistencia técnica y psicológica significativa que, de romperse, podría abrir el camino a nuevos máximos históricos. Tras un rally del 30% desde sus mínimos recientes, la criptomoneda líder se enfrenta a una zona de alta confluencia técnica: el “golden pocket” de Fibonacci, el nodo de mayor volumen y el punto de control (PoC) de su rango de precios reciente, entre los $94.410 y los $95.581.

Según el análisis técnico compartido por el analista Kevin este 29 de abril, Bitcoin no solo ha alcanzado esta área de resistencia crítica, sino que también ha cerrado por encima de la banda de soporte del mercado alcista, que incluye la media móvil simple de 20 semanas (SMA) y la media móvil exponencial de 21 semanas (EMA). Este cierre refuerza la narrativa alcista, aunque el mercado aún no muestra convicción suficiente para romper con fuerza.

No obstante, el escenario no es unilateral. Kevin advierte que una consolidación o retroceso de corto plazo sigue siendo una posibilidad real. En ese caso, identifica una zona de soporte sólida entre los $88.000 y $90.000, respaldada por el retroceso de Fibonacci del 50%, medias móviles clave y una brecha de futuros del CME cercana a los $91.600 niveles que históricamente tienden a “rellenarse” más del 90% de las veces.

Fuente: Tradingview

Pero el factor más determinante de la semana no proviene del análisis técnico, sino del frente macroeconómico. Este miércoles, el mercado recibirá el dato del índice PCE subyacente (Core PCE), la métrica inflacionaria favorita de la Reserva Federal. Las expectativas apuntan a una desaceleración desde el 0,4% al 0,1%. Un dato por debajo de lo previsto podría fortalecer las expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed, lo que históricamente ha actuado como un fuerte impulso para Bitcoin y los activos de riesgo en general.

La relación entre política monetaria e impulso alcista en criptoactivos ha sido evidente en este ciclo. Un enfriamiento inflacionario podría reavivar las apuestas por una postura más dovish del banco central estadounidense, reforzando la narrativa de Bitcoin como activo refugio frente a la erosión del poder adquisitivo y la liquidez creciente.

El mercado cripto se encuentra, por tanto, en un punto de inflexión: si el dato inflacionario cumple o supera las expectativas, Bitcoin podría finalmente superar la resistencia que ha contenido su avance durante los últimos días. Por el contrario, una cifra decepcionante podría activar la toma de ganancias y validar la zona de soporte proyectada por los analistas técnicos.

En momentos como este, donde convergen señales técnicas y fundamentales, los inversores deben afinar su lectura del entorno macro. Bitcoin ha demostrado resiliencia y una creciente madurez como activo financiero, pero sigue profundamente vinculado a las condiciones de liquidez global. La próxima decisión de la Reserva Federal no se tomará esta semana, pero el dato de inflación del miércoles podría inclinar la balanza. La paciencia táctica y el análisis riguroso continúan siendo las mejores herramientas para navegar esta fase del mercado.

Publicaciones relacionadas