Las ballenas y empresas públicas impulsan la escalada de Ethereum

- BitMine supera el millón de ETH y busca ampliar capital por $20.000 millones para seguir comprando.
- Reservas en exchanges en mínimos históricos y staking récord fortalecen el escenario alcista.
$150.000 millones: valor actual de ETH en staking, según Token Terminal.
58%: cuota de Ethereum en activos tokenizados del mercado global.
La dinámica actual en el ecosistema de Ethereum revela un patrón que recuerda a la estrategia de acumulación de Bitcoin en sus ciclos más explosivos. Empresas públicas, ballenas cripto y grandes jugadores institucionales han acelerado la compra de ETH, reduciendo la oferta disponible y alimentando expectativas de precios que oscilan entre los 6.000 y 7.000 dólares a corto plazo, según diversos analistas.
El caso más notorio es BitMine Immersion Technologies, que recientemente se convirtió en la primera compañía pública en superar el millón de ETH en su tesorería —un total de 1,15 millones, valorados en cerca de 5.000 millones de dólares— tras adquirir 317.000 ETH adicionales en una sola operación. Ahora, la firma ha solicitado a la SEC ampliar su programa de venta de acciones en mercado abierto desde $4.500 millones hasta $24.500 millones, con el objetivo de financiar más compras de ETH y expandir su actividad en minería y consultoría cripto.
A BitMine le siguen SharpLink, con 598.800 ETH (unos 2.600 millones de dólares), y The Ether Machine, con 345.400 ETH (1.500 millones de dólares). Aunque la Fundación Ethereum sigue siendo el mayor tenedor fuera del ámbito corporativo, con 232.600 ETH, el avance de las empresas públicas marca un cambio estructural en el patrón de acumulación.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Oferta en mínimos y demanda institucional al alza
El escenario de mercado se ve reforzado por dos factores clave:
- Staking en máximos históricos: más de 150.000 millones de dólares bloqueados en la red, lo que restringe la oferta circulante.
- Reservas en exchanges en mínimos: apenas 18,9 millones de ETH disponibles, según Axel_bitblaze69.
A esto se suma el papel dominante de Ethereum en el sector de activos tokenizados (RWA), concentrando el 58% de este mercado, lo que le permite capturar flujos de capital que buscan exposición a instrumentos financieros y bienes reales a través de blockchain.
Los ETF de Ethereum han reforzado esta dinámica: solo el 11 de agosto, las entradas netas superaron los 1.000 millones de dólares, con el ETF ETHA de BlackRock liderando el movimiento. Este tipo de productos amplifica la entrada de capital institucional y estabiliza la liquidez en el mercado spot.
Lectura técnica: niveles a vigilar
En el frente técnico, Ethereum ha roto un patrón de cuña descendente en el gráfico semanal, lo que para analistas como Gert van Legen abre la puerta a retomar el máximo histórico de $4.860 como primer objetivo. Otros expertos, como Ali y VirtualBacon, sitúan niveles intermedios en $5.210 y $6.946, con escenarios que incluso proyectan $6.600 como objetivo conservador si Bitcoin alcanza los $150.000 y el par ETH/BTC sube a 0,044.

Crypto Patel, por su parte, advierte que superar los $4.400 sería decisivo para consolidar un impulso parabólico, mientras que un rechazo en ese punto podría abrir la puerta a correcciones por toma de beneficios.
El paralelismo con el fenómeno de las tesorerías corporativas de Bitcoin no es casual: la escasez inducida por acumulación institucional, sumada a un contexto macro favorable, puede convertirse en catalizador de un ciclo alcista más agresivo de lo que el mercado descuenta. Sin embargo, a diferencia de Bitcoin, Ethereum todavía enfrenta riesgos adicionales derivados de su complejidad técnica, su transición a proof-of-stake y la dependencia de aplicaciones descentralizadas que aún no han demostrado plena resistencia a largo plazo.
En este momento, la clave no es solo si ETH alcanzará los 7.000 dólares, sino qué tan rápido las condiciones actuales —baja oferta, alto interés institucional y expansión de casos de uso— podrían llevar a una fase en la que la presión compradora sea abrumadora. Para el inversor informado, el desafío será identificar si estamos presenciando un nuevo “momento Bitcoin 2017” o simplemente el preludio de un mercado más selectivo y maduro.