9 de mayo de 2025

La stablecoin de WLFI sacude el tablero: de $130M a $2.100M en una semana

 La stablecoin de WLFI sacude el tablero: de $130M a $2.100M en una semana
  • USD1, la stablecoin ligada a Trump, pasa de $130 millones a más de $2.100 millones en una semana
  • El suministro total de stablecoins se acerca a los $230.000 millones, con un repunte notable desde inicios de 2025

USD1, una stablecoin vinculada a la firma World Liberty Financial (WLFI) —con nexos con el expresidente Donald Trump—, ha experimentado un crecimiento explosivo en su capitalización, pasando de menos de $130 millones a más de $2.100 millones en apenas una semana.

Este salto posiciona a USD1 como un nuevo jugador en un mercado dominado históricamente por USDT y USDC, que juntos suman más del 90% del suministro total.

En un ecosistema donde las stablecoins representan el motor de liquidez para los mercados descentralizados, cualquier alteración significativa en su emisión o demanda puede tener implicaciones macro en la estructura del mercado. El caso de USD1 no es la excepción. Lanzada oficialmente en abril, esta moneda estable comenzó con una presencia marginal, pero entre el 27 y el 30 de abril su suministro saltó abruptamente, con múltiples emisiones que oscilaron entre los $50 y los $99 millones, según BscScan.

El punto de inflexión se confirmó el 1 de mayo, cuando la firma de inversión de Abu Dabi, MGX, anunció que utilizaría USD1 para liquidar una inversión de $2.000 millones en Binance. Esta operación parece ser el catalizador directo detrás del incremento de oferta observado, una hipótesis respaldada por investigadores de The Block y los datos de CoinGecko y CoinMarketCap.

Desde un punto de vista técnico, USD1 declara estar respaldada completamente por activos tradicionales como bonos del Tesoro de corto plazo, depósitos en dólares y equivalentes de efectivo, un modelo similar al adoptado por USDC y otras monedas estables reguladas. Sin embargo, la vinculación política y la velocidad de su expansión despiertan interrogantes sobre la sostenibilidad, gobernanza y trazabilidad del proyecto.

El gráfico actualizado de DeFiLlama —con fecha del 8 de mayo de 2025— muestra un crecimiento sostenido en el suministro total de stablecoins, ahora cercano a los $230.000 millones, con una aceleración desde enero del presente año. Si bien USDT continúa liderando con $149.000 millones y USDC con $60.000 millones, USD1 emerge como un contendiente que aunque aún minoritario en cuota ha logrado una irrupción sin precedentes en términos de velocidad y escala.

Fuente: DefiLlama

Para los inversores de Bitcoin, este fenómeno puede resultar particularmente relevante. La relación entre la emisión de stablecoins y el comportamiento del precio de BTC ha sido objeto de múltiples estudios: un aumento en la oferta de monedas estables suele preceder a flujos de entrada hacia activos volátiles, incluido el propio Bitcoin. No obstante, cuando estos movimientos responden a acuerdos geopolíticos o estructuras de poder particulares —como en este caso—, es imprescindible mantener una mirada crítica sobre el origen de los fondos y su posible impacto sistémico.

Más allá del crecimiento explosivo, el caso USD1 sirve como termómetro de un mercado donde la descentralización y la política se cruzan con mayor frecuencia. La pregunta no es solo si esta moneda podrá sostener su impulso inicial, sino qué consecuencias podría tener que una stablecoin impulsada por intereses gubernamentales o empresariales particulares gane terreno frente a las ya consolidadas.

El ascenso vertiginoso de USD1 no solo representa un hecho destacable en términos numéricos, sino también un punto de inflexión conceptual: ¿estamos frente a la politización definitiva del mercado de stablecoins o ante una prueba de que la demanda por liquidez dolarizada sigue creciendo sin freno? En tiempos donde la narrativa cripto se redefine constantemente, este episodio obliga a observar con lupa no solo el volumen, sino el origen de cada nuevo actor.

Publicaciones relacionadas