La SEC abre la puerta y BlackRock domina los ETF

 La SEC abre la puerta y BlackRock domina los ETF
  • $260 millones de dólares: los ingresos anuales que generan los ETF de Bitcoin y Ether de BlackRock.
  • ¿La “exención por innovación” de la SEC abrirá la puerta a una ola de productos cripto regulados?

El sector financiero tradicional está encontrando en los activos digitales tanto una oportunidad de ingresos como un desafío regulatorio. Mientras BlackRock convierte sus ETF de Bitcoin y Ether en una máquina de generar capital, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) se prepara para lanzar un marco regulatorio más flexible: la llamada “exención por innovación”. Dos caminos que, aunque distintos, se cruzan en un punto crucial: el futuro de la adopción institucional de las criptomonedas.

ETF cripto: ingresos récord y consolidación institucional

Los fondos cotizados en bolsa de BlackRock han superado las expectativas. Los ETF basados en criptomonedas están generando $260 millones de dólares en ingresos anualizados, de los cuales $218 millones provienen de Bitcoin y $42 millones de Ether.

Este flujo constante de capital convierte a BlackRock en un referente para otros gestores que evalúan incursionar en productos cripto regulados. La magnitud es tal que su ETF de Bitcoin ya se acerca a los $85.000 millones de dólares en activos bajo gestión, lo que representa un 57,5% de la cuota de mercado de ETF de Bitcoin al contado en EE. UU. En contraste, Fidelity gestiona solo $22.800 millones, equivalente al 15,4% de participación. Estos números no solo muestran la capacidad de los ETF para atraer liquidez institucional, sino que también generan preguntas sobre los efectos a largo plazo. ¿Podría la rentabilidad de estos productos prolongar el actual ciclo alcista más allá del patrón tradicional de cuatro años marcado por los halvings? Algunos analistas creen que sí, argumentando que las entradas masivas de ETF y bonos corporativos pueden alterar la dinámica histórica del mercado.

Además, la posible inclusión de Bitcoin en planes de jubilación 401(k) en EE. UU. añade otra capa de demanda estructural. Según Bitwise, esta medida podría empujar el precio de BTC hasta los $200.000 dólares antes de fin de año. Un pronóstico optimista que, aunque polémico, refleja el apetito creciente de capital institucional.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Regulación: la “exención por innovación” de la SEC

Mientras BlackRock y otros gigantes financieros avanzan en la monetización de criptoactivos, el regulador estadounidense busca adaptar su marco normativo. El presidente de la SEC, Paul Atkins, anunció que espera implementar una “exención por innovación” antes de finales de 2025.

La medida permitiría a las empresas introducir rápidamente productos y servicios en blockchain sin enfrentar la burocracia habitual. Atkins, que asumió en abril, ha impulsado también el “Proyecto Cripto”, una iniciativa para modernizar las reglas vigentes y armonizar la relación con la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC). Ambas agencias preparan una mesa redonda para debatir la vuelta a EE. UU. de productos financieros innovadores.

Sin embargo, la propuesta no está exenta de interrogantes. ¿Se trata de una apertura genuina hacia la innovación o de un intento de acelerar el control sobre un sector que crece más rápido que la regulación? Legisladores en Washington aún deben conciliar versiones distintas de proyectos de ley que buscan estructurar el mercado cripto, incluyendo el tratamiento de las stablecoins.

La narrativa de que “Bitcoin es inevitable” encuentra ahora un respaldo dual: ingresos crecientes en Wall Street y un regulador que suaviza el camino. Sin embargo, el desenlace dependerá de si la innovación y la regulación logran coexistir sin sofocar el espíritu descentralizado que dio origen al sector.